Jardinacción – Harinera. Llamalo H

Hace unos días nos levantamos y pasando por el Parque de la Memoria, se habían hecho multitud de cosas, con una jornada llamada » Jardinacción» – harinera, llamalo H.

Una jornada que a pesar de la lluvia, ha quedado señal de la magia y de la entrega, para dejar este parque precioso … gracias a todas las personas que participaron en la misma.

Por eso, les hemos preparado unas preguntas, y ya tenemos las respuestas … Fotos de Javi Rush.

Muchísimas Gracias.

https://www.facebook.com/HarineraZaragoza/photos/a.1588710318038811.1073741838.1501529743423536/1588711021372074/?type=1&theater

Hoy, nos hemos levantado, (algunos sin poder haber estado en la jornada de ayer), y paseando por el parque de la Memoria, nos hemos encontrado mucho colorido, como podéis ver en estas fotos, que demuestran los artistas que tenéis dentro …

Nos podríais hablar algo de la jornada de ayer …

Era nuestra primera vez como colectivo Llámalo H, de cara a la gente y de cara al barrio. Así que había nervios pero también mucha ilusión y ganas de pasarlo bien. Llevábamos tiempo preparando la jornada. Y hemos de decir que estamos muy contentos con la organización, con el trabajo realizado y con el apoyo del Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos.

La jornada como tal fue un éxito. Desde primera hora hubo mucho ambiente en el Jardín de la Memoria, empezando por los madrugadores que nos pillaron montándolo todo y preguntando por lo que iba a pasar (aunque el barrio estaba al corriente, porque se buzoneó masivamente en días anteriores). Una vez comenzadas las actividades, fue un continuo fluir de gente, de chavales, de mayores, gente de todas las edades que se acercaron a ver y participar en todo lo que se hacía.

Lo del tiempo merece comentario aparte. Anunciaban lluvias, pero la mañana nos respetó, con un día buenísimo. Cuando parábamos a comer cayeron unas gotas que nos hacían temer por las actividades de la tarde. Pero de nuevo salió el sol y el calor nos acompañó hasta casi el final de la jornada. Habíamos preparado una performance para el cierre, pero la auténtica performance vino del cielo. A las 8 empezó a llover con fuerza, y cada vez con más fuerza. Los del colectivo y el público nos fuimos refugiando bajo el puente del parque o junto al edificio del centro de mayores. La cosa fue a más (con granizo incluido) y vimos que nos íbamos a quedar sin el broche de nuestra puesta de largo. Pero uno de los miembros del colectivo (Javier Harguindeguy) tramó una idea para dar por concluido el día. Nos lo explicó a todos los del mono blanco (que es como íbamos vestidos) y nos pusimos manos a la obra. Salimos en dos filas hacia el centro de la plaza, con dos dedos de agua en el suelo y diluviando, como los actores de una representación para saludar una vez bajado el telón. Pero nuestro saludo consistió en tumbarnos en el suelo formando una gran H, siguiendo con el lema de la jornada (“riega la H”). Hubo ovación de los valientes que aún seguían bajo el puente y vuelta a refugiarnos con la ropa y todo el cuerpo empapados.20390_1588715944704915_3555239322224415738_n
Aparte, de todo lo que realizasteis, hablarnos un poco del tema Harinera, que sabemos que ya va empezando ….

Bueno, la Harinera es una experiencia única en cuanto a gestión compartida entre la administración pública y los colectivos ciudadanos. Después de muchos años con la asociación de vecinos de San José haciendo fuerza para que el edificio (que era de propiedad privada) fuera conquistado para la ciudadanía y para usos públicos, el Ayuntamiento hizo una permuta con los propietarios y llevó a cabo su rehabilitación. Luego se tomó el acuerdo municipal de poner en marcha un proceso de trabajo con la asociación, con gestores y creadores culturales y con todos los interesados, para formar un núcleo de personas comprometidas con el proyecto. Esta fase fue coordinada por la empresa madrileña Paisaje Transversal, dedicada a gestionar proyectos de participación ciudadana y a cuestiones de urbanismo, arquitectura, etc.

Y de ahí, hasta hoy, con el trabajo semanal de reuniones, diseño de campañas, de actividades y de proyectos que llenen el futuro espacio de la Harinera. En un primer momento será de forma conjunta con el Ayuntamiento, para, si todo va bien, asumir en un par de años la gestión integral de la programación del edificio.

1978610_1588716294704880_3825281563202817355_n
Donde os reunís …

Celebramos las asambleas quincenales de lo que llamamos el “grupo motor” en los locales de la Asociación de Vecinos San José, que nos han puesto desde el principio todas las facilidades tanto para su uso como para el de otros medios y recursos técnicos. Después, las distintas comisiones se reúnen semanalmente en locales de la gente y los colectivos que estamos en el grupo, y también en los domicilios de los miembros.
Como somos muy cotillas, queremos saber, cuantas plantas se van a realizar, ¿Vamos a por todo el edificio?

Claro que sí. Es un espacio enorme. Estamos hablando de un edifico industrial de cuatro plantas que forman la zona sobre la que ya se va a trabajar, más una nave diáfana anexa, que se encuentra todavía sin rehabilitar. La idea es ir ocupando planta a planta. Empezar por la planta calle, cuyas obras de división de espacios y acabado ya están en marcha. Esperamos que finalicen en menos de dos meses para empezar con su equipamiento. Entre septiembre y octubre deberíamos arrancar con la programación estable de esa planta. Y mientras tanto, seguir un proceso parecido con las tres plantas superiores.

11110269_1588711021372074_2304537156624607382_n
Detrás, de esto hay mucho curro, que opináis sobre el movimiento social y de la junta del distrito del barrio, ¿hay mucho apoyo si o no? Sed sinceros ehhh

No hace falta haber asistido a muchas reuniones en las que hay presentes miembros de la asociación de vecinos para ver lo ilusionados que están con el proyecto de la Harinera, después de tantos años luchando por verlo en funcionamiento y lleno de actividades. No como un centro cívico más, sino como una seña de identidad y un faro para toda la ciudad, un punto de encuentro para el público, los creadores, los agitadores culturales, para gente mayor y pequeña de toda la ciudad. Y nosotros encantados con ellos, que nos han mimado desde el principio.

La Junta de Distrito, con su concejal al frente, también ha hecho fuerza para que no dejaran de cumplirse los compromisos que adquirió el Ayuntamiento en cuanto a presupuestos. Aunque ya sabemos que las cosas de palacio van despacio y en los fogones de esa cocina se cuecen muchos platos a la vez.

No vamos a olvidar tampoco a algunas personas de Zaragoza Cultural, que está presente en todo el proceso haciendo que las cosas más difíciles sean sencillas y bajándonos a tierra firme cuando todos los que estamos en el colectivo nos ponemos a soñar con lo que tendría que ser la harinera, o, simplemente, cuando nos olvidamos de que los proyectos tienen unos plazos, unos costes y unas condiciones que deben seguirse a pies juntillas para que salgan adelante. A eso también estamos aprendiendo.

11167794_1588715248038318_8823633837009138868_n11128637_1588714344705075_8811338816631050620_n

Reportaje de fotos de Javi rush.

Para ver más fotos … https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1588710318038811.1073741838.1501529743423536&type=3&__mref=message_bubble

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s