Comienza el 4º Festival “Blues Moon” organizado por Lunallena Producciones, http://www.lunallena.info/ en el centro cívico Universidad durante el mes de Octubre, donde nos hablarán de como organizan el festival y nos hablarán de los grupos, gracias a información que nos han dejado para todos nosotros.
Gracias Toño en primer lugar, por hablar del Festival, que organizáis todos los años en Zaragoza, en esta primera parte, nos gustaría saber como organizáis los conciertos, y lo que hacéis en los festivales. Empezamos.
- Los inicios siempre son lo más complicado, pero ya lleváis 4 ediciones, ¿Qué es lo que más os ha costado en vuestros inicios?
Como siempre que se inicia un proyecto, lo más difícil es difundirlo de manera eficaz y que llegue al público que nos interesa. Esto se consigue con los años y poco a poco con unas buenas campañas de publicidad a base de carteles, flyers, publicidad en autobuses urbanos, redes sociales…
- Organizáis diferentes conciertos y eventos en Aragón, sobre todo Festivales, ¿Cuál es el festival más importante para vosotros? ¿Por qué?
Son todos “hijos” nuestros, así que todos los proyectos son importantes por igual. Cada uno en su momento es el más importante.
Vamos a hablar del festival, que hacéis próximamente en Zaragoza, de “Blues Moon”
- El Festival del Blues Moon, ¿Cómo surgió hace 4 años?
Bueno, nos apasiona la música de raíz en general y el blues en particular. Por entonces apenas había otra cosa en Zaragoza que conciertos aislados, y pensamos que aunar unos cuantos en un mismo ciclo sería un bonito regalo para los amantes del género.
- ¿Cuál es la respuesta de la gente al mismo?
Cada año mejor. Repite mucha gente y ese público nos hace una buena publicidad para el año siguiente. Procuramos mantener el contacto con ellos y es a los primeros que nos dirigimos cuando cerramos el cartel, ponemos entradas a la venta o hay algo interesante de blues durante el año en Zaragoza.
- Este año, el cartel también es variado y muy interesante. Aunque luego hablaremos de cada uno de los artistas, ¿hay diferencia con respecto a otros años?
Cada año intentamos mejorar, claro. Eso no significa que los que han participado en ediciones anteriores no sean buenos, todo lo contrario, de hecho algunos repiten, pero sí que procuramos ir trayendo grupos que por ser numerosos y de fuera no podríamos asumir su caché. Ahora nos vamos arriesgando cada vez un poco más.
Este año llegan desde Cádiz Mr Groovy & The Blue Heads, por ejemplo, J. Teixi Band, con el histórico Javier Teixidor al frente desde Madrid, ó Travellin’ Brothers, vascos, considerados la mejor banda de blues europea en 2015, y finalistas del International Blues Challenge de Memphis el mismo año. Estos grupos hubiera sido imposible traerlos antes.
- ¿Cómo decidís los artistas que van al festival?
Pues viendo un poco todo: su calidad, su caché, sus necesidades, si ofrecen algo nuevo (presentación de disco, por ejemplo), sus ganas de venir al festival, que haya siempre artistas locales…
- Alguna cosa que queráis comentar del festival o de lo que hacéis.
Pues que este ciclo, sin el apoyo del centro cívico y de su personal, no sería viable. Ponen tanto cariño como el que ponemos nosotros y creo que hacemos un buen equipo para que todo salga adelante.
El salón además está muy bien dotado, una capacidad idónea, muy buena situación y bien comunicado… Yo creo que es el mejor sitio donde podríamos hacer este ciclo.
Ahora os dejamos con la información del Festival y de los grupos, que nos ha facilitado Toño, Muchas Gracias LunaLlena Producciones
PROGRAMA:
Viernes 13 20:00 hrs SWEET LORRAINE (dúo acústico). Concierto especial para familias que quieran venir con niños. Con la entrada a este concierto, acceso al posterior de Jamie Ricketts & The Blues Willis.
Viernes 13 21:00 hrs JAMIE RICKETTS & THE BLUES WILLIS (banda eléctrica). Con la entrada a este concierto, acceso al anterior de Sweet Lorraine.
Sábado 14 21:00 hrs ALONSO MARTÍNEZ & DAVID DEL BARRIO (dúo acústico). MR GROOVY & THE BLUE HEADS (banda eléctrica).
Sábado 21 21:00 hrs TRAVELLIN’ BROTHERS LITTLE BAND (8 músicos en escena).
Sábado 28 21:00 hrs LUCHO ESPARCIA & LORENA RODRÍGUEZ (dúo acústico) J. TEIXI BAND (banda eléctrica).
ESCENARIO:
Al igual que en las últimas ediciones, todos los conciertos se desarrollarán en el magnífico salón del Centro Cívico Universidad (C/ Violante de Hungría, 4, Zaragoza). Tranvía “Emperador Carlos V”. Buses 35, 42, 53 y C1.
PRECIO DE LAS ENTRADAS:
DIA ANTICIPADA TAQUILLA
Viernes 13
10€ (adultos) 5€ (menores de 15 años) 1€ (menores de 5 años)
12€ (adultos) 6€ (menores de 15 años) 1€ (menores de 5 años)
Sábado 14
12€ 15€
Sábado 21
15€ 18€
Sábado 28
12€ 15€
ABONO FESTIVAL: 40€
PUNTOS DE VENTA
Tanto el Abono como las entradas se pueden comprar en la web de Aragón Tickets (www.aragontickets.com) y en Discos Linacero.
POST-CONCIERTO Después de cada concierto nos reunimos en el Corazón Verde (C/ África, 8), una de las salas zaragozanas que apuesta por el blues y otras músicas de raíz en su programación, para continuar escuchando blues, cenar, tomar una copa, charlar…
LOS GRUPOS:
SWEET LORRAINE
Sweet Lorraine es un dúo formado por Julio Calvo Alonso a la guitarra eléctrica y Lorena García Embún a la voz y guitarra acústica, ambos con amplia trayectoria artística e integrantes en la actualidad de diversos proyectos musicales.
Ofrecen su primer concierto juntos en marzo de 2015 en La Senda del Delirio y a partir de ahí recorren muchas de las salas de Zaragoza.
Sus principales fuentes en cuanto a repertorio son el blues, la música country, el soul, pero también se pueden encontrar entre las canciones que interpretan algunas pequeñas joyas de otros estilos. Johnny Cash, Janis Joplin, Etta James, Credence Clearwater Revival y Susan Tedesky entre otros muchos conforman su universo sonoro en cuanto a compositores e intérpretes que toman como referencia.
La fuerza desgarradora y llena de matices de la voz de Lorena no pasa desapercibida a oídos del público que se suele dejar arrastrar por su energía y que ella combina eficazmente con momentos de sutiles matices en los que la emoción llega a sus más altas cotas.
La guitarra de Julio ofrece un apoyo ideal, llena de rasgos estilísticos del country y el blues, y que encuentra espacios para pasar al protagonismo y volar en improvisaciones que funcionan como contrapunto perfecto a la voz de Lorena.
Todo esto se sirve con carácter, intensidad, pasión y altas dosis de buen humor.
JAMIE RICKETTS & THE BLUES WILLIES
Jamie Ricketts & The Blues Willies es una banda Zaragozana de Blues con un fuerte arraigo por la música negra de principios de los años 50 vivida en los “Juke Joints” del sur de Mississippi.
Liderada por Jamie Ricketts (guitarra/voz) el directo es su arma más poderosa con el lenguaje, la técnica y la improvisación de un marcado estilo… el Blues Desde Muddy Waters hasta Elmore James, desde T-Bone Walker hasta Big Joe Turner… Hot Blues y mucho “Boogie Woogie” para que no pares de moverte.
ALONSO MARTÍNEZ & DAVID DEL BARRIO
Dúo formado por David del Barrio a la voz y guitarra y Alonso Martínez a la guitarra.
Son dos músicos zaragozanos que han participado en distintos proyectos relacionados con el jazz y blues.
Interpretan en este concierto un repertorio basado en canciones de distintas épocas con el blues como sonoridad y estilo principal. Es un concierto ecléctico dentro del estilo, con temas que van desde los compositores más clásicos a los más contemporáneos.
MR GROOVY & THE BLUE HEADS
Una de las grandes bandas de Rhythm&Blues de referencia en España. Doce años y más de mil conciertos les avalan, plagados de kilómetros, hoteles, discos… pero, sobre todo, plagados de éxitos. Mr Groovy and The Blue Heads han recorrido los escenarios de los mejores festivales de Blues del país. Desde que esta banda decidió comenzar su andadura no ha parado de tocar y de componer. “Monday Club”, “Blueseando”, “Jauja” y “Somos Más” son sus cuatro discos oficiales. Swing, Rock&Roll, Blues, Country, Second Line… no hay estilo que se les resista.
Los conciertos de Mr Groovy and The Blue Heads son una fiesta de ritmo y blues. Llegan a “Blues Moon 17” con un quinto disco debajo del brazo, éste en directo. La banda repasa sus temas más emblemáticos y representativos de estos 12 años.
Una fiesta en torno al blues y sus diversas variantes en la que la participación del público se convierte en una pieza importante del espectáculo. Un repaso por las músicas de raíz afroamericana con un puntito canalla y divertido que engancha al público desde el minuto uno.
Todo ello interpretado por uno de los mejores planteles de músicos del país y un gran frontman que hace de nexo perfecto entre la escena y el público.
TRAVELLIN’ BROTHERS LITTLE BAND
–Ganadores del European Blues Challenge 2015 en Bruselas (mejor banda europea). –Finalistas del International Blues Challenge 2015 en Memphis (las 8 mejores del mundo). Ya están aquí, una vez más y ya van 7, los infatigables hermanos viajeros con un nuevo disco debajo del brazo.
El séptimo disco en una larga y dilatada trayectoria de 12 años y mas de 820 conciertos de giras estatales, europeas y americanas, con la misma formación desde su origen, seis hermanos y amigos del mismo barrio de Leioa, pueblo del extrarradio de Bilbao.
Después de la gira Magnolia Route, de 2 años ininterrumpidos, 120 conciertos en 11 países, proclamarse ganadores del European Blues Challenge en Bruselas, Finalistas en el International Blues Challenge en Memphis, agotar entradas en casi la totalidad de sus conciertos, recibir el apoyo del público, programadores y la crítica, era el momento de hacer un disco especial y a la altura de una de las bandas que han generado más expectación en el panorama del blues europeo en los últimos años.
Así pues, deciden registrar su disco en Noruega, en Juke Joint Studio, un estudio analógico y con la mesa de grabación que estuvo en Stax Studios de Memphis en su época dorada, con la que grabaron artistas de la talla de Albert King, Aretha Franklin, Little Milton y un largo etc.
Con un ingeniero como Njål Frode, experto en este tipo de grabaciones analógicas, a una toma, todos tocando en directo, y captando acústicas y atmósferas irrepetibles.
Una sesión de 8 horas, sin trampa ni cartón, como las viejas grabaciones, aquellas que todos tenemos en la memoria y que a día de hoy, muy pocos están capacitados para acometer.
Los Travellin’ Brothers, nos presentan un disco con un sonido crudo y añejo, pero a la vez muy actual, con composiciones que siguen su línea ya iniciada años atrás, en la que toman el blues como punto de partida para adentrarse sin complejos en los terrenos del gospel, el swing, el jazz, el country o el más auténtico sonido de Nueva Orleans, y regalarnos una obra maestra de la música de raíz americana.
One Day In Norway, es un nombre especial para un disco muy especial y resume a la perfección el espíritu de la grabación y lo que hay registrado en él, 24 horas de un intenso viaje relámpago a Noruega, 24 frenéticas horas para viajar, dar un concierto en el festival de Notodden, dormir más bien poco y acometer 8 horas de sesión mágica en Juke Joint Studio de Notodden.
LUCHO ESPARCIA & LORENA RODRÍGUEZ
Blues argentino
Dúo formado por el guitarrista Lucho Esparcia y la cantante Lorena Rodríguez,ambos argentinos de nacimiento, pero afincados en Zaragoza desde hace años.
Crecí con la música anglosajona y con los grupos de mi tierra (Argentina) y amo a las dos por igual. Soy defensor de la música (rock, blues, etc) en español.El repertorio que llevamos, es música de grupos y solistas Argentinos con nuestras versiones particulares, adaptando las letras y rítmicas a nuestro gusto. Blues en nuestro idioma, no pasa nada.
Lucho Esparcia
J. TEIXI BAND
Ya esta aquí el esperado nuevo disco de la J.Teixi Band en estudio, con el que nos vuelven a sorprender y de qué manera.
La banda nº1 del Rhythm&Blues, en castellano, nos ofrece un disco lleno de colores, fuerza y calidad, basado en un sonido espectacular y unas canciones que pronto serán, estamos seguros, referentes en sus conciertos. 12 nuevos temas, entre ellos, “Rosas rojas”, “Stand Back”, o el mismo, “Desde el tren”, que da título al álbum, saltarán pronto al escenario para demostrar la actualidad de su propuesta y la versatilidad de la banda que va del Soul al blues, o al rock, sin perder un ápice la originalidad de su sonido o la potencia de su puesta en escena.
Grabado en Madrid, la banda se ha rodeado de los acompañantes habituales de sus conciertos, una potente sección de vientos dirigida por Juan Muro y la colaboración de Juanma del Olmo en algunas guitarras. Una exquisita y divertida portada nos abre la puerta a este tren de buenas canciones y letras comprometidas. J.TEIXI BANDprovenientes de dos bandas legendarias del rock nacional como fueron LOS ELEGANTES y MERMELADA, sobre todo por sus directos, ofrece la oportunidad de conectar, con este nuevo disco, con sus sonidos mas influidos por la música negra, con letras en castellano, llenas de ironía y sentimiento.
“DESDE EL TREN“ es un gran álbum, un nuevo paso en la carrera de una de las mejores bandas de nuestro panorama musical, sin duda, una apuesta segura, que seguro fascinará a sus seguidores y encontrará nuevos oyentes que se convertirán en seguidores de la banda.