Hablamos del cortometraje, «si quiero»
Estuvimos viendo el cortometraje de Isabel Lahuerta, en el patio de la infanta, de Ibercaja, con bastante público, la mitad de butacas, unos 250 personas, asistimos
Vamos a ver que dice aragon tv, cuando le entrevistan, y luego hablaremos del contenido del cortometraje; Agradecimientos a Isabel y a su equipo, por ayudarnos en el contenido del mismo, y por su amabilidad para poder publicar esta entrada.
El cortometraje «si quiero» de la directora y escritora Isabel Lahuerta Bellido, sorprende al espectador por la trama oculta que se aprecia en los 15 minutos de intriga que dura el corto basado en un relato publicado en el libro Tengo algo que decirte, de la editorial Almuzara, escrito por la propia directora.
Tenemos que trasladarnos a los años 60 para encontrar a Valentina, una mujer que trama una venganza.
La voz en off y la música forman parte esencial en el desarrollo de la historia. Pueden descubrirse muchos mensajes; haciendo pensar al espectador sobre los entresijos de un juego de interés en el que los protagonistas ganan cada uno por su lado.
El coloquio tras la proyección, profundizó sobre la historia basada en la vida de una mujer despechada.
La moral y la decencia de las mujeres de aquellos años hace que Valentina tenga que ocultar los abusos sexuales recibido, y asumiendo los mismos hace que el abusador pague por ello
Reseña de la película «Joker»
Fui a ver la película en Aragonia, en el día del espectador, debido a la buena valoración que tiene en la crítica y bien evaluada, si vas a verla, os animo a hacerlo. Aunque mi evaluación no sea la que esperas
https://www.filmaffinity.com/es/film520214.html
La película, muestra la vida de un payaso, de su enfermedad mental y de una sociedad que apenas lo escucha, y sólo cuando mata a diferentes personas le da más importancia.
Y es que, un payaso ni tiene enfermedad mental, ni un enfermo mental, tiene porque ser violento.
No me gusta, la idea de que al ser enfermo mental, implique todo eso, aunque reconozco que la sociedad también tiene su responsabilidad en todo esto, y la violencia gratuita no me gusta, pero para nada.
Muy bien valorada, pero demasiada violencia, que engendra más violencia, ya tenemos los telediarios para crear, toda esa violencia, como para ir al cine y ver más. Lo siento, no me ha gustado
Reseña de la película «Y si fuera
rico»
Película española de comedia, que ha recibido mucha publicidad y fuimos a verla, hoy. El día del espectador
A pesar de su mala valoración, 4.8 en fimafinity https://www.filmaffinity.com/es/film438039.html
Me apetecía verla, sin más pronóstico que verla, sin esperar nada a cambio
Si pretendes ver una película de echarse muchas risas, te has equivocado de película, si te pones en el papel del personaje y lo entiendes, pasas un rato entretenido.
Y es que después de que el protagonista esta en una crisis con su pareja, todo cambia cuando parece que con dinero, van a disfrutar todos menos el del mismo.
Una historia rocambolesca, donde acompañado de gente que se aprovecha de el, y sus verdaderos amigos los va echando a perder, sin embargo nunca es tarde, para reconocer los errores.
Y es que a más de uno, ganar millones, le ha venido para vivir con más problemas. Y aquí en esta película, se ve nota, y se percibe todos estos como enseñanza.
Sientese en la butaca, disfrute y dejase llevar. Como si el protagonista fuese usted, y así usted lo entendera, y el tiempo se pasara corto, la pelicula un 6 de nota.
Bien, algunos puntazos de risas
Reseña de la película «La odisea de los giles»
Hoy día 9/12/2019, he ido a ver la película en el cine Cervantes de Zaragoza, la odisea de los giles
El enlace es este http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-274317/
Si vais a verla, os recomiendo que no leais mi opinión de la misma, la reseña, para no influenciaros
Empezamos pues. Con valoración de 7 en filmafinnity fuimos a verla
Y es que la valoración de uno, no es igual a la de otro, y de ahi, que la película me parece tener poco argumento.
El argumento, y el proceso del corralito, apenas da importancia, al igual que los personajes que aparecen no tienen apenas sustancia.
Así, a partir de una hora y media, la película (en la que ya se sabe lo que va a pasar), hace al espectador, que le guste o no le guste. Y en este caso, a mí no me ha gustado, apenas
Se podría llamar La odisea de ricardo darín y amigos. Pues desde el momento que recoje el dinero para cumplir un sueño de su mujer – en la obra- , y que luego desaparezca por el corralito, y la aventura insustancial de la misma y apenas una guiños de humor, hace una película larga en tiempo, y con un guión paupérrimo.
Y yo me pregunto, si esta película no está ricardo darín, ¿podría llegar a ser financiada? ¿Tan importante es el actor, para que películas con mucho mejor nivel cinematográfico, no lleguen a las salas de cine?
Una sala con un 70 % de las 250 butacas aproximadamente, y un público que en general le gusta la película, ¿será que han visto cosas que yo, no he visto? ¿será que son otros gustos cinematograficos? Una obra a la americana, pero de argentina, con ayuda RTVE y otros enclaves de aquí, de España.
De nota, para mí un 3. A veces, las cosas salen bien, pero no siempre ganan los que hacen las cosas bien. Aunque me gusta el final, es muy utópico, muy a la americana, vamos …
Reseña de la película «Quien a hierro mata»- Preestreno 21/8/19
Se ha realizado el preestreno el 21/8/2019, en Zaragoza, con la presentación en Aragonia, y desde aquí agradezco a la Aragonia y sus cines al pase que me hizo desde aquí.
La película Valoración filmafinitty, se estrenará el próximo día 30 de Agosto. Pero, hoy en Zaragoza, ha estado el pre-estreno de la misma, de forma limitada.
En este caso, hemos tenido la suerte los espectadores, de contar con Paco Plaza, un director en el que le han hecho preguntas al principio, sobre la película, que después iba a estrenar. Wikipedia paco plaza
Paco plaza, en la que por nombre de actores, destaca Luis Tosar, y el género del director es thriller- (suspense- terror), nos habla del casting, y de la apertura a nuevos actores poco conocidos, en este mundillo, en el que se mueve de películas.
Demuestra Paco Plaza, su cercanía y su agradecimiento al público por asistir, durante 2 veces cuando aplaude al propio público y el público lo agradece.
Pero antes de hablar un poco por encima, me parece interesante poner trailer
Si te ha gustado el trailer, y te gusta el suspense, y el género de terror; no puede faltar las películas de Paco Plaza, y aunque ésta, haya sido la única que no haya hecho él, el guión. Merece muchísimo la pena.
Planos cortos, música en el momento apropiado, falta de entendimiento en determinados momentos (hasta que no va evolucionando la película), y sobre todo una intriga, que hacen quedarse con el espectador en la misma butaca, y con la misma intensidad que desde el principio.
En cuanto a protagonistas de la trama, aunque Luis Tosar es el principal, todos y digo todos, son responsables de la trama y de su análisis en todos los sentidos.
Maquilladores, actores, dirección, producción, es una auténtica obra maestra de género, digna de ser nombrada y bien nombrada.
Los efectos sonoros, efectos especiales (en det. casos, y puntuales), hacen que esta obra sea más real, más humana y más efectiva para el espectador.
Eso si, «Quien a hierro mata», como su nombre algo indica, recomendable verla en los personajes y como viven esa angustia, de una historia, que tiene tintes de realidad y muchos, con la droga, el narcotráfico y que sociológicamente es un problema que afecta a familias, en muchos países, del otro lado del charco. Aunque también, refleja lo que ha pasado en zonas como País Vasco o Galicia, entre otros lugares.
Pero es una película, que lo que más quedo, es con la interpretación de cada uno de los personajes, que hacen que sea real la angustia que viven (y que interpretan todos muy bien), y con la historia, que más que ciencia ficción, parece que está pasando sobre nuestros ojos en la calle o en cualquier sitio.
Una magia especial, que tiene Paco Plaza, y lo demuestra en todas sus fácetas de la vida, como lo demuestra en la película… y en la realidad, por sus preguntas.
Un 12 sobre 10. Chapó
Mäs reseñas externas
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2019/08/19/5d596f1bfdddffe47b8b461c.html
http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-262267/
Productora https://www.vacafilms.com/quien-a-hierro-mata/
Reseña de la película «El Bailarín»
Hace ya unos meses, fui a ver esta película con mi tía, la película del Bailarín, una película histórica y autobiográfica, que como tantas otras, renace de nuevo la historia, y se puede ver de varias perspectivas, la misma.
Vamos a poner el trailer, y entramos en acción
La película, se puede ver de varias vertientes, en el caso de mi tía, por ejemplo, la quería ver para ver cuanto de la historia, de la Urrs y de la KJB (Brazo militar de Unión Soviética), estaba detrás de la misma. Y la verdad, que le gustó bastante, pues decía que mostraba la historia muy real, con lo que sucedió en esa época de la guerra fría y la persecución que tenían los mismos bailarines.
En cuanto a mi opinión, me encantó la obra, que me parece una buena obra, pero me quedé más con la manera de bailar del bailarín, de su expresión y de como a través de lo artístico, hace pasar en pantalla grande, al espectador a una dimensión donde el cuerpo habla, y los planos cortos son muy buenos, al igual que los silencios.
Quizá no me quede tanto con la historia, porque no la he vivido, ni he conocido, la época está reflejada la película, de opresión, de falta de libertades y sobre todo de un momento tenso entre imperios, que esperemos no se vuelva a repetir de nuevo …
Reseña de la peli padre no hay más que uno
Ayer estuve en el pre-estreno de la película, «Padre no hay más que uno», en los cines Palafox, desde donde agradezco la invitación que recibí a mi correo electrónico, donde antes hubo una charla entre Carlos Gurpegui y Santiago Segura.
Con respecto a la charla la verdad, muchas cosas. La primera, si es a las 20.00, no es no es normal, que se empiece a las 20.20 pero bueno …
Otra cosa, que nose si estaba hablando con el personaje de torrente o estaba hablando con Santiago Segura ...
El público, que cualquier cosa que decía parecía ya gracioso, aunque no tuviera nada de gracia, lo tenía endiosado. Y parecía una de esas pelis americanas de héroes y palomitas. Pero bueno, ya que me ha demostrado poco (o casi nada), Santiago Segura, vamos con la película. Vamos con el trailer …
Lo primero que diría al espectador, que se olvidara de películas de Santiago Segura (la senda de Torrente), y viera la película, como otro actor más, y por cierto, la dirige el también.
Si tiene hijos, si no tiene hijos pero es tio/tia, o si es una persona que hace todo en el hogar, vaya a ver la película.
Si es posible, con estas personas. Ya que es un alegato, a que la mujer no puede hacer todas las faenas de la casa, y al reparto de tareas para la convivencia.
Eso me parece clave, y tal y como dijo al principio, para reírse y ver sociológicamente la sociedad en la que nos estamos convirtiendo.
Tablet, youtuber, carácter de los hijos (muchas veces rozando la mal-educación, y el padre también …), pero muchas veces, con esa chispa de inocencia, que les caracteriza, al ser niños.
Hay que decir, que se queda a cargo de 4 niños y 1 niña. También, el hecho de que la pareja no pueda disfrutar juntos – 15 años de casados, es por el tema laboral, lo que demuestra también en la sociedad en la que estamos inmersos …
Y el miedo al despido, entre otras cosas, así que si podéis ir a verla, claro.
Pero, quedaros con los detalles, que no dejan indiferente a nadie …
En cuanto al resto de reparto, actuaciones y demás. Leo Harlem, Silvia Abril y algún conocido de Santiago Segura, lo hacen muy bien y grandes artistas …
Historias de Penny en Vía Láctea- ZGZ
Este viernes que viene, tenemos el placer de haceros conocer, la obra de Inma Chopo. https://interactuandonos.com/2017/05/04/vamos-a-conocer-a-inma-chopo/
Se realizará en el bar de la Vía Láctea, de la calle Doctor Palomar. 14 septiembre a las 20.30.
La sinopsis de la obra que me mandó Inma:
Penny X es una mujer con un gran sueño que trabaja de striper, ella descubre que las demás personas están atrapadas por su voz inquisidora y que necesitan sacar al striper que llevan dentro. Su mantra «tranqui striper» será el camino para esta divertida propuesta.
Hace un tiempo, vi esta obra en la sala «La suite teatro», y os la recomiendo, pues crea una interacción con el público muy entretenida. Donde el protagonista es el público y en algunos momentos aparece en escena.
También la vida secreta de una stripper, refleja el don que tiene inma en el tema del baile, y refleja por medio de un monólogo, sus capacidades creativas.
Si puedo, volveré a verla. Y tú, ¿Te apuntas?
Exposición Andar de Nones
Os presentamos la exposición Andar de Nones, http://www.teadiraragon.com/andar-de-nones/ unas obras realizadas, en este caso por un grupo de chicos en el Centro de la Harinera, situado en San José …
Asociación de padre, madres, familiares y amigos de personas con Trastornos del Espectro Autista. Más info. http://www.teadiraragon.com/
Para ver las obras, podéis ir a la peluquería – Estilismo- galería grís. situada en plaza Miguel Hernández, nº 5. Y preguntar por Espe, y de paso, pedís cita si queréis cortaros el pelo, o poneros mechas, es una pelu muy moderna …
Yo no me la perdería. La ubicación de la peluquería esta en zona entre San José y Camino las torres de Zaragoza
Ayer, día 25/11/2017, en el centro danzalia, fui a danzar un rato a la Tribal Ecstatic Dance, y fue algo increíble.
Para ver videos y fotos hacer click aquí http://principiarte.org/2017/10/22/tribal-ecstatic-dance-zaragoza/
3 horas de baile libre, espontáneo, donde cada uno experimentaba y experimentó en su ser su propio cuerpo al compás de la música. Una música que se adaptaba al cuerpo, y el cuerpo a nivel individual, surgía, se movía, danzaba.
Cada uno a su ritmo, con procesos de paz, de tranquilidad y de más movimiento.
Sin hablar y con una fuerza increíble de cada uno de nosotros. Cada uno, experimentamos nuestro propio proceso de ser, de vivir y de estar con gente que no conoces, pero sobre todo, con nosotros.
3 horas, donde Silvia Y Oskar nos fueron acompañando en este proceso, de existencia, de ser, de movimiento y de conexión.
Para más información de otras tribal ecstatic dance – en el blog interactuándonos
https://interactuandonos.wordpress.com/2017/11/02/tribal-ecstatic-dance-zaragoza/
Video promocional 3º Catch Impro3 CATCH DE IMPRO ZARAGOZA
Por tercer año consecutivo se realiza el 3º Catch de improvisación amateur Zaragoza. Hablamos con Lucía Sánchez Mariñosa, organizadora del evento, que nos explica cómo surge este torneo, como funciona y como podeís apuntaros a jugar o ir como público a disfrutar del show.
Una propuesta muy interesante, en el Centro Cívico Río Ebro, (c/ Maria Zambrano 56) los días 24, 25, y 26 de Noviembre. Viernes a las 19h y Sábado y Domingo a las 18h.
NO te lo puedes perder, y desde aquí os animamos a todos a que vayais.
Fotos del Catch de impro
Vídeos youtube https://www.youtube.com/channel/UCkjOmn8ErmNhEYNK5FaxKAw
Video del año pasado
Hola Lucía, ¿Cómo surge el Catch de Impro Zaragoza?
Saliendo de una clase de impro, pensé lo divertido que sería juntarnos todos los de mi curso para jugar con otros alumnos de otras escuelas. De ahí pasé a pensar que si podíamos hacerlo nosotros que eramos estudiantes amateur, podría hacerlo todo el que quisiera jugar….ahí nació el Catch de impro Zaragoza.
Por 3º Año consecutivo realizáis esta actividad. Coméntanos cómo funciona el proceso para participar como improvisador.
En la página de facebook ; “Catch de Impro Zaragoza” ponemos las fechas para apuntarse al torneo. Es por parejas y tienes que cumplir dos requisitos; querer jugar y pasarlo bien y no ser improvisador profesional .
Y si queremos verlo, son 3 euros, ¿verdad? Cuéntanos un poco más.
Si, las entradas valen 3 euros. Se venden anticipadas llamando al TLF; 654427852.
Es el primer año que se venden anticipadas y están volando, no sé si quedarán para vender en taquilla. ( llama ya y no te quedes sin ella)
El público es parte esencial del show y decide quién gana. Lo pasamos genial!
Alguna curiosidad que nos queráis comentar, porque se nota que lo pasáis bien. ¿Dais algo al ganador?, o ¿quedáis como amigos?, que eso es también es muy importante. Contarnos
La diseñadora Paula Sánchez(Los tocados de Pau) hace para los ganadores unos premios con el simbólico timbre que tanto se usa en improvisación. Es solo un pequeño detalle. Me encanta descubrir cada año que los participantes son súper generosos y se apuntan para jugar y pasarlo bien, no para ganar o llevarse algún premio. Son todos maravillosos, hay un buen rollo increíble y lo pasamos muuuuy bien antes, durante y después del Catch. Somos ya una preciosa familia.
Y supongo, que en general, participarán personas que les gusta el teatro. ¿Cómo lo difundís esta actividad?
Hay mucha gente vinculada al teatro, pero cada año se presentan varias parejas que nunca han hecho teatro ni han oído hablar de la improvisación. Lo difundimos a través del boca a boca y gracias a nuestros colaboradores que están todos relacionados con el mundo de la improvisación (Teatro Bicho, Juan Sebastián Bar, y un montón más)
Además Lucía Sánchez hace cursos de iniciación a la Impro, por si te pica el gusanillo y quieres probar. Info en la página de facebook.
https://www.facebook.com/Catch-de-Impro-Zaragoza-1524788737814683/?fref=ts
Si todavía no te has apuntado, apresúrate …
Taller Introducción a la comedia
Dispara Teatro es una compañía, ahora afincada en Madrid, donde Javier Tenías saca lo mejor para que cualquier persona se adentre en el mundo del teatro.
Discretamente, han sacado de sus cursos a personas, que luego han hecho de su teatro, otra forma de expresión, y algunas personas incluso han abierto otras salas o se han ido formando por este maravilloso medio de expresión.
En este caso, las personas que lo realicen, lo impartirá Javier Tenías, en Madrid el próximo día 25 de Noviembre y más info aquí. http://www.disparateatrocursos.com/2000/01/taller-de-introduccion-la-comedia.html
Vamos a preguntarte algunas preguntillas que nos surgen
– Aparte de realizar talleres, tienes realizado algún libro; ¿que consejos darías a cualquier persona que le gustaría abrirse al mundo del teatro?
Sí, he publicado unos cuantos de poesía, relatos, obras de teatro y ensayos que parten de la práctica teatral, los que no están descatalogados aparecen en http://www.edicionesdispares.com
Mi consejo es sencillo: esfuerzo.
– Detrás de cada taller, detrás de cada curso, hay mucho curro, pero también mucha satisfacción, ¿Nos puedes contar por encima, el trabajazo que realizáis que no se ve, pero que está ahí?
– Exactamente, son muchas horas de promoción, de trabajo de oficina, desgraciadamente son muchas más horas de todo esto que del trabajo que más se disfruta y del que puede observarse.
– Coméntanos un poco más el taller que harás próximamente, para que vaya más gente
– Es un intensivo sobre comedia, apta para cualquier persona mayor de edad, con este curso celebro además 25 años de dedicación a las artes escénicas, lo cual creo que me concede dos honores: ser un viejo y merecer un respeto. Bueno, quizá no.
– Algo más que nos quieras contar. Próximos cursos y todo eso.
Pues todo lo que vayamos haciendo irá apareciendo en las webs de la compañía, en el facebook, etc. Todo esto siempre que no se acabe el mundo, cosa que está previsto que suceda, pero como soy de letras no puedo dar fechas. Salud a todos!
– Gracias por tu atención.
Mäs info
Dispara Teatro Tel. 646063657 web de espectáculos, cursos, edición de libros: http://www.disparateatro.com email: disparateatro@hotmail.com facebook: Dispara Teatro twitter: @DisparaTeatro
http://www.edicionesdispares.com/
Concierto de El Gigante Azúl
Una cita importante, para estar próximamente es con el Gigante Azúl.
Una actuación en c/ Latassa 33, en el local Vertical Tabern, el próximo 3 de Noviembre a las 21,30, así que vamos a hablar con uno de sus componentes, para ver lo que nos cuenta. En este caso con Roberto.
Hola Roberto, ¿que tal? He visto una página, que habla de vosotros https://aragontambientienesed.blogspot.com.es/2017/01/el-gigante-azul-cd-el-engranaje-2016.html
Comenzáis en el año 2015, ¿cómo os definirías como grupo? ¿Qué género os gusta más? ¿El pop?
Pues no es el pop precisamente, siempre nos a costado definirnos, un amigo y gran músico, Roy del grupo Esparatrapo nos definió muy acertadamente como rock de autor, aunque de momento es en acústico, esto surgió para montar un grupo en el que cada canción se vistiera con el estilo que mejor le quedase, pero de momento se quedó en grupo en acústico, no es fácil hoy en día montar un grupo, no sé si sabrás que los músicos amateurs tienen que darse de alta en cada actuación y pagar 20 euros por componente, están haciendo mucho daño a la música y a la cultura en general en este país.
¿Definición como grupo?
Supongo que mejor que definirnos sería decirte lo que nos mueve, nos mueve la gente y el mensaje es para le gente, queremos remover conciencias y descubrirles una nueva manera de ver la vida y de cambiar nuestro entorno empezando por cambiarnos a nosotros mismos.
Desde vuestra creación, a ahora mismo. Cuál es la difusión que tenéis, ¿habéis realizado muchos conciertos en este último año?
Ahora mismo se está terminando de grabar una segunda maqueta que por fin tiene un sonido que nos define, cuando esté terminada abriremos todas las puestas para llegar hasta donde se nos deje, hasta ahora hemos ido tocando un concierto cada mes y medio aproximadamente compatibilizándolo con las propias ocupaciones, la primera maqueta está en Spotify y también estamos en Facebook.
Me has comentado Roberto, que también hacéis clown, ¿como lo incorporas al grupo? ¿Tienes algún video de esto?
Pues no hay filmación alguna de esto pero es mejor así de momento, tendréis que arriesgaros a venir este viernes a Vertical Tabern para verlo, el clown que he descubierto a través de Silvia Estarreado va encaminado a lo terapéutico mientras te ríes a carcajada limpia, en términos generales se hacen muchos ejercicios de improvisación y eso hace que recuperes tu parte más espontánea, esa que vamos perdiendo desde la niñez, a mí me ha cambiado la vida personalmente y en los conciertos le brinda ese toque de humor que a veces le falta a todo en la vida, ¿quieres ver algo distinto? Te invito a que vengas este viernes o cualquier otro día y nos riamos de todo y de nosotros mismos.
Alguna cosa que nos quieras comentar más
Pues solo presentarte a mi payaso, ese ser indefinible e inabarcable llamado… Pelu Chou Chou!!! para servirle a usted y a cualquier otra persona dispuesta a disfrutar de su energía payasa, no pienses mal que hay niños delante jaja. Por cierto esto del payasismo se extiende y el otro componente, el guitarrista y profe de guitarra Jorge Ulrich también se anima a descubrir su lado más payaso en el próximo intensivo de Silvia.
Para conoceros más, contrataros y todo eso … ¿Que líneas de contacto tenéis?
En el Facebook de El gigante Azul está mi teléfono y correo para cualquier cosa.
Un saludo, un abrazo y gracias por esta entrevista!
Concierto promocional este sábado en Tudela
Erik es una persona muy activa socialmente, y que le encanta la música. En este caso, vamos a hablar con el, de un acto que será este sábado en Tudela.
Este sábado sale el bus 10.30 desde el Museo Pablo Serrano, son 8 euros y se vuelve a las 6 de la mañana.
Un concierto, con varios artistas y con una emisora promocional. Aunque en este caso, hablaremos con el manager de “ El 9 La potencia”.
Entrevistado con anterioridad Ir a descargar
Para ver más info https://www.ivoox.com/enredados-9-potencia-mas-dura-audios-mp3_rf_20060636_1.html#comments
Hola Erick, por lo que nos has contado, un éxito apenas quedan entradas
Cuéntanos como se ha organizado el concierto, y como vais a la sala Voltanic de Tudela, ¿Porqué os habéis marchado hasta allá?
Porque hacemos una fiesta de Halloween donde queremos que venga todo el mundo conozca la discoteca y los eventos que vamos a hacer a partir de ahora.
Nos has comentado, que se celebra Halloween ¿nos puedes hablar de los artistas que participan?
Tenemos a Jeanca RD artista dominicano de dembow y rap
También estará el maldito zeta cantante de rap dominicano
El 9 La potencia artista de Rap y trap
Yoniel cantante de Trap
Dxrian G que es otro artista dominicano afincado en Londres donde se está formando como productor.
J MASTER también artista de rap y música urbana
Algo más que nos quieras comentar del concierto.
Pues el concierto empieza a la 1:00 donde tendremos sorteos y muchas cosas más como una de las sorpresas que tenemos para esta noche Dxrian G que es otro artista dominicano afincado en Londres donde se está formando como productor.
Y eso que quedan sólo 7 entradas, ahora mismo. Así que aprensurense … que se acaban …
Ahora mismo ya quedan 5 gracias por la invitación a radio la granja que siempre apoya a los nuevos talentos. Muy pronto abriremos nuevas fechas también.
Gracias Erick
Perdona por la tardanza
Tranquilo, un abrazo
Hablamos con Sergio Muro de todos sus artes
Sergio Muro, es una persona muy agradable que le gusta hacer arte a lo bestia, conoce mucho el tema del performance, y esta muy involucrado en el espacio visiones.
Hablamos con el, de sus proyectos, de su presente y de cara al futuro.
Bienvenido Sergio, gracias por respondernos a estas preguntas.
– ¿Cómo empezaste el tema de los performances?
Siempre he tenido la necesidad de expresarme, ya de joven con el deporte, y paralelamente desde los 6 años dibujaba muy bien. A partir de los 18 años me vuelco a pintar y experimentar con la materia plástica, cuando estudio Historia del Arte. Pero la disciplina, aunque la conocía, la empiezo a utilizar en mi estancia en Londres en el 2004. Estudio un Master en Arts Management, y el moverme por el entorno de galerías y underground de la ciudad me lleva a plasmar mis primeras acciones. Desde entonces, se que es la disciplina que más se adapta a mi personalidad y con la que puedo hacer llegar mas directamente al público mi mensaje, mi concepto. Después a parte de haber organizado 5 ediciones del Festival de performance Out of Mind en Zaragoza, el Festival La Semana de la Performance en Madrid, he podido realizar performances en muchos lugares Kyoto, Oslo, Londres, Dublín, Marsella, Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia, Zaragoza, Huesca, Alicante…
– Estas muy centrado en espacio visiones, ¿Porqué animas a la gente a participar en estas actividades? Cuéntanos lo que haces
En el 2008 me dan una beca, como gestor y artista, para conocer los Art Community Centers en EEUU porque íbamos a gestionar La Harinera de San José de Zaragoza. Allí descubro artistas outsiders geniales y colecciones de arte dedicadas a artistas con enfermedades mentales y discapacidades. Eso hace que en el 2011 coorganice con el Ayuntamiento de Huesca y la Fundación Agustín Serrate el Festival Periferias dedicado a “Outsiders”. Hacemos múltiples exposiciones, actividades y una programación muy potente. Incluso traje a la Colección NAEMI de Miami, y varios expertos mundiales sobre el tema. Aquí también participa la Fundación Rey Ardid, es el comienzo de este gran idilio, donde ya llevamos dos ediciones del Festival Una Semana de Locos, un festival inclusivo en plenos Pilares abierto a la ciudadanía donde todos nos mezclamos, todos nos enriquecemos.
– ¿Y también el Proyecto Arte de tú a tú?
Exacto, presento un proyecto pionero y experimental –con intención de tener continuidad y expandirlo con más usuarios de Espacio Visiones-, donde si ser yo tutor, realizo sesiones en mi estudio de arte con Sergio Royo, artista con enfermedad mental. El proyecto esta apoyado con la Fundación Rey Ardid y financiado por La obra social La Caixa. Y ahora estamos exponiendo la obra en diferentes espacios, por ejemplo la próxima será en Espacio Blanco de la Universidad de San Jorge.
– Como ves la enfermedad mental, en los tiempos que corren. Y relacionado con el arte.
Tenemos que ser conscientes que cualquiera de nosotros podríamos encontrarnos en una tesitura similar. Con la vorágine de esta sociedad y el estrés y ansiedad que nos generan las frustraciones, trabajo, relaciones… hace que el siglo 21 esté siendo un periodo que nos lleva a situaciones que pueden conllevar a algún brote o estadio de salud mental precaria. Además existen factores genéticos, además de los sociales. Por eso tenemos que ser muy empáticos y conscientes que la línea de separación es muy fina. Tenemos que ayudarnos e integrar a estas personas, que además tienen otro tipo de capacidades.
– Me has comentado, que próximamente hay una exposición en IACC Pablo Serrano, ¿Nos puedes adelantar algo más?
Estoy emocionado, es un regalo y tengo muchas ganas de aportar lo mejor de mi. Estoy en un momento muy dulce. La exposición se titula “Plain Happy –Felicidad absoluta-“, con un montaje potente, exhibiendo todas mis facetas, todas las formas de expresarme como creador. El concepto de la exposición esta dividido en una dicotomía, la obra plástica que cuestiona la comunicación actual entre las personas, un transito que muestra que yo me estoy exhibiendo -con todo lo que eso conlleva en cada acción que realizo- y una ultima de todas mis performances que enfatizan que yo soy la obra de arte. El espectador podrá ser el protagonista, además de ver pinturas, escultura, videocreaciones, fotografías, performances, música. Será una exposición “viva”, donde los fines de semana habrá una programación con artistas invitados y mis propias acciones.
– Menuda agenda … ¿Cómo gestionas tantas cosas? ¿Hay alguna cosa más que no hayamos nombrado?
Además he comisariado una exposición monográfica de Enrique Jardiel Poncela en el Centro de Historias, junto a Eva Lapuente, y ha tenido tanto calado que va a ser expuesta en la Sede Central del Instituto Cervantes en Madrid.
Y nunca he dejado de impartir cursos relacionados con el Patrimonio, organización de eventos, dinamización cultural, inglés…
– Muchas gracias, nos vemos por las calles, del arte …
Gracias a ti por tu interés. Nos vemos haciendo el mundo más habitable con nuestra mejor sonrisa.
Si queréis saber más sobre espacio visiones hacer click aquí https://interactuandonos.wordpress.com/2017/09/22/espacio-visiones-gritando-en-voz-baja-ayuca-calatayud-proyectos-de-rey-ardid
Feeding zgz – No al despilfarro de alimentos
Hace 5 años, empezasteis una campaña de concienciación sobre recogida de comida, en contra del despilfarro, donde disteis a comer a más de 1000 personas.
¿Nos podéis comentar como lo organizastéis?
Pues llegó la información sobre el libro DESPILFARRO de Tristam Stuart en el que se pone blanco sobre negro las cifras bochornosas del despilfarro y se analizan las causas. Tristan, tras escribir el libro empezó el movimiento FEEDING the 5000, dar de comer a 5000 personas con alimentos desechados como herramienta de sensibilización y revulsivo e conciencias. Se había celebrado en algunas ciudades y nos encantó la idea y por supuesto el mensaje. Pensamos que 5000 así de primeras, sin presupuesto y n Zaragoza igual era demasiado… y nos propusimos el Feeding 1000.
Empezamos investigando cuál era la situación en Zaragoza (supermercados, Mercazaragoza, agricultores…), y descubrimos que en la ciudad se despilfarraba bastante, que los supermercado eran muy opacos con la información y que había numerosos puntos de la ciudad en los que se acumulaban alimentos.
Para calentar motores organizamos una cena dl despilfarro entre los que estábamos en el grupo, y aprovechamos para garbar la imágenes que utilizamos para la promoción del acto.
Se organizó el evento en el campus de la Universidad. Las últimas semanas fueron de gran intensidad para tenerlo todo listo: mensaje, alimentos, colaboraciones… y 21 de octubre de 2012 nos encontramos más de 80 voluntarios y un gran despliegue para dar de comer a 1000 personas y denunciar el despilfarro. Al final fueron 1.400 menús repartidos, y n total casi 3 toneladas de alimentos recogidos, una parte cocinados y otra parte repartidos en un mercadillo que montamos para dar salida a todos esos productos.
Detras de feeding zgz, hay personas, instituciones, asociaciones, nos podéis comentar algo de todo esto.
Como lo preparais, es una iniciativa muy buena
El evento Feeding 1000 surgió de diferentes personas y organizaciones de la FAS (Federación Aragonesa de Solidaridad) y posteriormente se unieron voluntarios y personas interesadas. Tras la celebración del evento y con la fuerza que se cogió s creó la asociación Feeding Zgz que ha estado trabajando en la sensibilización contra el despilfarro de alimentos ( con charlas y talleres en escuelas, institutos, asociaciones…) así como en servir de canal entre agricultores, comerciantes y distribuidores y entidades de acción social que pueden aprovechar esos alimentos. Coincidiendo con el 5º aniversario propusieron a la FAS de organizar un buen aniversario, y lanzarnos a los 5.000. Las FAS cogió el reto y junto a voluntarios de las organizaciones. De eso hace ya más de un año… y tras un largo camino ya queda muy poco para que podamos celebrar como se merece ese 5º aniversario con el lema #ZgzNoTiraComida.
En este proceso son numerosas las colaboraciones que se han ido sumando al evento. La primera la del Ayuntamiento que ha apostado por el evento convirtiéndolo en el acto central para la celebración del día mundial de la alimentación, ONGS, Centro sociales, Escuelas de formación, Agricultoresm y distribuidores, artistas, profesionales… la colaboración y participación ha sido esencial para que #ZgzNoTIraComida sea una realidad.
Porque el evento val la pena, sobre todo porque el mensaje que es lo más importante debe llegar a la población y debemos ser conscientes: Tiramos 1/3 d lo que producimos, y España es el 7º país de la UE que más alimentos tira. Producimos un 60% más de los alimentos que producimos pero cada día 40.000 personas mueren de hambre en el mundo.
Son cifras que ponen los pelos de punta y nos muestran que el actual sistema no es ni eficiente, ni justo ni sostenible.
Pero no queremos quedarnos sólo en las cifras del despilfarro, porque son numerosas las alternativas y acciones de lucha contra el despilfarro que ya s han puesto en marcha. Desde hace 5 años la situación en la ciudad de Zaragoza ha cambiado bastante. Existe más coordinación entre las organizaciones de acción social y los productores y distribuidores y cada vez se distribuyen más y mejor aquellos alimentos que no tienen cabida en el circuito comercial. El sábado mostraremos buenas prácticas y daremos ideas para mejorar el aprovechamiento en los hogares.
Hemos pensado también unas claves para aconsejar a la población :
Compra lo que comes y come lo que has comprado: por tu bolsillo y por el planeta. ¡NO LO OLVIDES!
REDUCIR
Planifica la compra y los menús de la semana. No te dejes tentar por las ofertas de 2×1 si no necesitas el producto, saldrá más caro.
Consume y valora los productos locales de temporada y ecológicos, contribuirás a un sistema más saludable, eficiente y sostenible.
¡ATENCIÓN! Fecha de caducidad indica el momento en que el consumo no es seguro. Fecha de consumo preferente, sólo significa que el producto podría haber perdido calidad.
Organiza bien el contenido de la nevera. Los productos que vayan a caducar antes, delante y los alimentos que caducan después, detrás.
Compra fruta y otros alimentos con aspecto imperfecto.En los autoservicios quedan muchos productos desechados porque nadie los coge. ¡HAZLO TÚ!
REUTILIZAR
Ajusta las raciones a lo que vayas a comer y aprovecha las sobras: croquetas, tortillas, empanadas, pasteles, sopas, batidos, macedonias… ¡Hay mil opciones creativas!
Si comes en un restaurante y no te terminas la comida, pídeles que la preparen para llevar, un pequeño gesto que ya es habitual en toda Europa.
No tires alimentos a la basura, los alimentos NUNCA pueden ser un residuo.
Utiliza el congelador. Congela las sobras de comida para otro día. Hay guías de cómo congelar.
ACTUAR
Compra en tiendas de cercanía y en mercados locales donde puedes averiguar el origen de los productos. Tu tender@ será quien mejor te aconseje.
Pregunta en tus establecimientos habituales qué hacen con los productos que no venden. Elige comercios que prefieren donarlos o venderlos a precios más ajustados en lugar de tirarlos.
Incluye en tus prioridades a la hora de elegir tu voto opciones que incluyen propuestas para un sistema alimentario más local, justo y sostenible.
Debido al trabajo y a la preparación, lo volvéis a realizar en este caso, en plaza del pilar. Gracias y nos vemos allí.
Hablamos con Alejandro Ibázar
Alejandro Ibázar, es un joven zaragozano, risueño, alegre y con muchas ganas de superarse, disfrutar y soñar con la música, y con todo lo que hace en el mundo del teatro.
Pero vamos a centrarnos en su música.
Con su guitarra y con su voz sube a los escenarios y tiene cara de artista, ¿lo quieres conocer?
Y es que no para, como bien dice en el vídeo que vamos a enseñar de Aragon Tv, Alejandro quiere sacar su primer disco al año que viene, en el 2018, y nos presenta “Pequeños detalles”
https://alejandroibazar.com/2017/08/29/entrevista-y-actuacion-en-aragon-tv/
Como bien explica en su página web y en su biografía https://alejandroibazar.com/biografia/ empezaste a tocar la guitarra a partir de los 12 años, este año y el anterior ha sido el año de los singles, has sacado unos cuantos.
Que te parece si vamos desgranándolos. Venga, vamos.
Empezamos con la historia de Black
Es un tema de conciencia en favor de los animales, ¿desde cuando te viene la sensibilización por los mismos?
Esa sensibilidad es inherente a mí como persona desde siempre. Soy un firme defensor de los derechos de los animales. Además, siempre he tenido una conexión muy especial con ellos.
¿es una historia real o es creada, por los animales que mueren?
Tiene una base real, pero a su vez, es una historia creada a partir de hechos y relatos que presenciamos y escuchamos tristemente a nuestro alrededor.
¿Qué tal el acto de Zarapeluda? Sabemos que hace poco actuaste con ellos.
Sí, así es. El pasado 16 de septiembre tuve el placer de participar en este evento. Fue todo un éxito. Y desde aquí les doy mi enhorabuena por su labor y también las gracias por haber contado conmigo en esta edición. Seguiremos colaborando.
Ellos tienen mucha conciencia con los animales. ¿crees que hay más conciencia actualmente?
Yo soy optimista, en todos los ámbitos de la vida. Y quiero creer que caminamos hacia un futuro mucho más consciente de la necesidad de seguir reivindicando esta causa. Eso sí, todavía queda mucho por hacer.
¿Cómo realizaste la creación de esta canción?
Se trata de un tema que compuse hace muchos años, pero que grabé y lancé en febrero de este mismo 2017. Partí de una idea: el respeto y la conciencia a través de hechos reales. Y de allí fue surgiendo todo con mucho sentimiento.
¿nos puedes comentar con quien editaste tu video?
El lyric video de “La Historia de Black” fue creación mía también. No tengo grandes conocimientos técnicos en edición de vídeos, pero hice lo que pude con lo que sabía.
¿Algo más que nos quieras comentar?
Simplemente añadir que esta canción tiene un doble juego en su letra, ya que también habla entre líneas sobre la necesidad de luchar por nuestros sueños, por sacar nuestro proyecto de vida adelante, sin obstaculizar ni pisar el de los demás.
Vamos, con la segunda canción
En fuera lo malo, nos dices de la importancia de hablar por cada uno de nosotros, y siendo positivo en la vida.
¿Cómo te surgió esta canción? ¿Tiene que ver con la vida? ¿con alguna relación en tu vida?
Esta canción la compuse en una época mala, en unos meses difíciles para mí. Y la compuse precisamente para ayudarme a canalizar y soltar todo lo que llevaba dentro. Necesitaba decir adiós a todo lo malo que me había perjudicado durante un tiempo (en varios aspectos de la vida) y poder mirar al futuro con optimismo.
Como curiosidad, quiero decir que con esta canción me presenté al Eurocasting de TVE este año pasado. No hubo suerte, pero fue una experiencia positiva. De todo se aprende.
Me parece una canción muy buena, una canción optimista, a pesar de decir adiós.
A la tercera, la canción que presentaste en Aragon TV
Otra canción y como siempre, optimista como siempre, y con una sonrisa que conquista.
Que nos puedes contar de ella, suena muy bien …
Os puedo decir que es algo así como un himno de la vida diaria. Una canción que nos recuerda que debemos disfrutar de cada instante porque es único y de cada detalle porque es más valioso de lo que a veces creemos. En definitiva, “relax your mind and live your life” como dice la letra. Para, piensa, relájate. Descubre lo verdaderamente importante y disfrútalo cada día.
Otra canción
Una canción preciosa de amor, que conquista. Háblanos de ella.
Con esta canción me estrené en la música. Fue mi primer single. Expresa toda mi esencia a nivel musical y emocional. Una canción que habla sobre el amor, sobre dos puntos en el mundo destinados a encontrarse. Porque el amor no tiene fronteras. Y porque siempre merece la pena luchar por él, sin ningún tipo de represión. Free love!
Para mí, es una canción que trasmite mucho lo que haces.
Muchas gracias Alejandro Ibázar, ¿algo más que nos quieras comentar más?
Sí. Me gustaría terminar la entrevista comentando algo muy importante. Una noticia maravillosa que acaban de darme. Y es que he sido seleccionado para representar a Aragón en el primer festival de Españavisión. Un festival en el que cada comunidad estará representada por una banda o solista con un tema inédito. Una especie de Eurovisión a nivel nacional, y que pretende consolidarse y ser un referente. Está previsto que se celebre en Madrid a finales de noviembre.
El tema que defenderé en este festival será mi nuevo single, “Únicos” que podréis escuchar muy pronto. Os puedo adelantar que en esta canción me mantengo fiel a mi esencia y que en ella hablo sobre el respeto a la diversidad. De nuevo un tema comprometido, esta vez, con la tolerancia y la igualdad. Porque todos somos igual de diferentes. Porque todos somos únicos.
Believe In art
Tal y como decís en vuestra página believe in art https://www.believeinart.org/ es una asociación cultural sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo introducir la creación artística en el ámbito del Hospital Infantil, con la intención de contribuir a la mejora del día a día de quienes padecen ingresos de larga estancia.
Fotos believe http://www.believeinart.org/espacios-believe/
– Para empezar, ¿Cómo fueron vuestros inicios, al crear la asociación?
Nuestros inicios, en el año 2013 fueron muy ilusionantes pero sobre todo muy comprometidos. Estuvimos un año aproximadamente, antes de constituirnos como asociación, analizando y valorando qué queríamos hacer, cómo y dónde, casi un plan de empresa. Teníamos claro que buscábamos gestar un proyecto con visos de futuro, no una reunión de amiguetes que no tienen otra que hacer. Debíamos un respeto muy grande al público al que nos íbamos a dirigir, así que no nos constituimos hasta que tuvimos muy ajustadas nuestras propuestas. Investigamos lo que se hacía en otros países y valoramos nuestra capacidad de actuación.
En seguida dimos con las personas adecuadas dentro del hospital que nos abrieron todas las puertas con su confianza: ASPANOA, Marisa Vela (Responsable de la Unidad de Calidad Asistencial), el Dr. Gracia (jefe de cirugía pediátrica), Pachica García Inda (responsable de comunicación) y Mar Bruna (supervisora jefe de enfermería) .
Beatriz y Maria Luisa:
- A partir de ahí, vuestra propuesta ha tenido bastante reconocimiento, ¿Cuál creéis que ha sido la clave? ¿Y porque?
- Efectivamente contamos con el respaldo tanto del Salud como de la sociedad aragonesa que cada más reclama actuaciones. La clave es muy sencilla: a todos sin excepción nos gusta estar en un entorno bello, armonioso, que te acompañe, más aún si tu estado de ánimo no está en tu mejor momento como es el caso de los ingresos hospitalarios. No hace falta entender de arte para apreciarlo.
- ¿Creéis sinceramente, que el arte esta reconocido, o hay que seguir peleando, para que se reconozca?
- El Arte así con mayúsculas cuesta, el arte de los museos, el arte de los grandes presupuestos, sobre todo las propuestas contemporáneas, particularmente las abstractas, las que la gente no identifica con un objeto o paisaje concreto. Hablamos obviamente en general. Llevar el arte al hospital también es una manera de descentralizar los espacios expositivos tradicionales de acercarlo a la población desde otra perspectiva, se lo ponemos en bandeja, el arte viene a ti. También con ello desmitificamos el hecho artístico.
- ¿Cuántos profesionales y voluntarios formáis parte de este proyecto tan interesante?
- Innumerable, han pasado por el hospital unos 60 artistas, tenemos muchos otros en cartera y además de todos ellos contamos con un cuerpo de voluntarios que nos donan su tiempo y sus habilidades aunque no son artistas: educadores del patrimonio, empresas vinculadas a la cultura que imparten talleres en el cole del hospital, gestores de cuentas, informáticos, diseñadores, y gente que nos ayuda para cualquier cosa que necesitamos, desde ayudar a los artistas hasta recoger material… Algunos colaboran de forma puntual y otros de manera más estable. Y todo el mundo es bienvenido. No podemos olvidar al personal del hospital, que de alguna manera es también voluntario, pues cada vez que intervenimos tiene que echarnos una mano para coordinar las acciones, y eso obviamente traspasa sus funciones profesionales.
- Nos hemos enterado, que vais a realizar una exposición en el Joaquín Roncal, ¿nos podéis contarnos alguna cosa?
- Es una itinerante, anteriormente ha estado en el Hospital Miguel Servet y en el Hospital Provincial y está a disposición de cualquier centro o espacio que nos la solicite. Consta de casi 60 fotografías de las intervenciones murales que hemos llevado a cabo hasta ahora (bueno, desde que inauguramos hay bastantes más porque el proyecto sigue avanzando muy rápido). Es una manera de acercar el proyecto a todos aquellos que tienen la suerte de no tener que ir al Hospital. Está comisariada por María Bayón, profesional de la cultura y voluntaria de Believe in Art. Animamos a todos los que pasen su verano en Zaragoza que se acerquen al Joaquín Roncal.
- ¿Cómo se realiza arte en el hospital?
- Con cariño y profesionalidad. Una de nuestras máximas es mantener el estándar de calidad, ello incluye no solamente la adecuada selección de los artistas si no que estos entiendan la particular idiosincrasia del sitio en el que va a estar su trabajo.
- ¿Quiénes participan y cómo lo hacen?
- Las intervenciones son siempre ejecutadas por artistas profesionales, no aficionados, con el fin, como comentábamos antes de mantener alto el nivel. Bien les llamamos nosotras y les proponemos que hagan una colaboración, bien nos escriben y nos dicen que les gustaría colaborar. Nosotras elegimos al artista que consideramos adecuado para cada espacio teniendo en cuenta una serie de condicionantes como la dolencia que se trata en esa planta, la estancia media del paciente, etc.
Posteriormente nos presentan un boceto que consensuamos con el responsable de planta. Con este último siempre recalcamos que deben darnos el ok (o no) en función de la adecuación al espacio hospitalario o dolencia que se trata, nunca de su gusto personal.
Cuando recibimos el ok nos ponemos manos a la obra para coordinar las agendas del hospital, del artista y nuestra, ya que la habitación debe estar desalojada durante una media de 2 ó 3 noches. Cuando es una zona común (salas de espera, escaleras) la coordinación es más sencilla. En muchas ocasiones hay que deshacer el plan porque hay un ingreso inesperado, los artistas saben que esto puede pasar y todos lo asumimos como algo normal, como es natural el funcionamiento del hospital manda.
- ¿Cómo realizáis los procesos?
Si se trata de una habitación, esta está desalojada, aunque nos gusta que los artistas dejen la puerta abierta para que los niños les vean pintar, pasen y vean, y comenten y los conozcan. Es muy importante para nosotras el aspecto educacional de todo esto. Al principio parte del personal nos insistía en que a los niños les gustan los personajes de la tv (Disney, Bob Esponja…). Nosotras no estamos en contra de todo esto, nada más lejos de la realidad, pero nos llamamos Believe in Art por algo, no vamos a pedirle a ningún artista que reproduzca estos dibujos ya que con ello perderíamos dos cosas tremendamente valiosas: su capacidad de crear y la posibilidad de que nos niños sepan que existen muchas otras opciones además del mundo televisivo, si no conocen a nuestros artistas es imposible que les guste su trabajo!
A la mayoría de la gente le gusta el resultado pero a veces recibimos críticas (las menos), nos comentan que tal o cual intervención no les ha gustado. Nosotras recogemos no solo los premios, también las críticas porque tenemos mucho que aprender. No nos importan además porque entendemos que el arte con mayúsculas ha de generar controversia, eso es bueno. No hay nada peor para un artista que su intervención deje frío.
Algo más, que nos queráis comentar …
Aprovechamos cada espacio que se nos brinda para dar las gracias todos y cada uno de los voluntarios que nos ayudan de una u otra manera y este no va a ser menos ¡GRACIAS!
Y animamos a todos a sumarse al proyecto #BelieveInArt. La cuota de socio solo son 10 euros al año y aún hay mucho por hacer.
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Believe-in-Art/198309816994841
Twitter https://twitter.com/believe_in_art
Exposición próxima en el Joaquín Roncal
Del 4 de julio al 31 de agosto de 2017
e lunes a jueves, de 18.00 a 21.00
http://www.heraldo.es/ocio/exposiciones/zaragoza/believe-in-art-zaragoza-04072017.html
Enlaces en la web de believe in art
http://madeinzaragoza.es/blog/entrevista-con-believe-art/
Reseña de la obra “ Informe para una academia” De Javier Arnas Sancho
Sublime, es difícil encontrar la palabra ideal, para describir esta maravillosa obra de Kafka, versionada por Javier Arnas Sancho, producida, dirigida y realizada por él y su equipo.
Hay que recordar pues, que tanto en maquillaje, como en escenografía, iluminación, música y vestuario se ha rodeado de un grupo de amigos y grandes profesionales de alto nivel de la tierra y que, como bien dijo en el turno de preguntas del final, le hacen todo más bello y sencillo. Haciendo un trabajo de equipo en el qué sé nutren unos a otros ofreciéndonos éste delicioso trabajo.
De Javier Arnas, para el que todavía no lo conozca, decir que lleva en las venas la sangre de un buen actor, director y profesor en esas dos vertientes profesionales. Su gran conocimiento en la materia, experiencia y sus ganas de aprender de forma humilde, hacen qué esta obra que vamos a describir resulte una verdadera obra maestra.
Poco se puede decir, de lo que ya se ha nombrado, en el artículo anterior publicado en este blog https://interactuandonos.wordpress.com/2017/05/11/informe-para-una-academia-javier-arnas-sancho/
Entre las cosas que destacaría, por un lado el gran trabajo de caracterización e interpretación que le hace único, para acercarse un poco más a la figura del mono, al igual que la iluminación que crea un lenguaje sugerente para contar dicha historia del mono » Pedro El Rojo «
En cuanto a la obra, 50 minutos de monólogo sin parar de moverse, gesticulando, hablando, acercándose, emocionándonos continuamente desde ese mono en una complicada creación de personaje tan creíble . Lo que demuestra una solidez como actor, que lo hacen todavía más especial.
También destacaría, los diferentes objetos escenográficos que hay en el escenario, pocos, pero muy bien aprovechados cada uno de ellos de forma creativa y sugerente .
La historia, refleja la sociedad actual en muchos de sus aspectos actuales, tanto a nivel personal, como de esclavitud en un sistema que se considera democrático y moderno.
Como bien dice Javier “ El mono, podría ser perfectamente un ciudadano inmigrante, que lucha para salir de una guerra, y se encuentra hacinado en las rejas de un sistema que lo asfixia.
Durante la obra, hubo muchos guiños, planos y detalles, que en su mayoría tienden a la comprensión, y otras veces se mueven entre lo simbólico.
Tras la obra se abrió un turno de intercambio de preguntas con el actor y con su equipo, esto generó varias preguntas y múltiples debates de fondo donde se percibió el gran impacto a distintos niveles sobre esta gran obra comprometida con su tiempo y su sociedad y todos sus detalles.
Sin duda, una buena tarde de Domingo. Gracias Javier
Conocemos Deza …
Deza es un precioso pueblo, en la comarca más despoblada de Soria (Campo de Gómara), donde demuestra sus encantos, por medio de la historia, el tiempo, los años y sus gentes.
Es una zona rica en Agua, donde no puedes perderte, Valdezuel, Almazorre y El suso. La ermita de San Roque, es una gran ermita, donde en ella, existe celebración que se realiza todos los años. Aparte de esta ermita, destacan dos más, y la plaza de Toros, donde En Septiembre se realizan las fiestas
Si te gusta escaparte de la ciudad, y encontrarte con la naturaleza de interior, no puedes perderte Deza … Además, en Verano, también hay fiestas variadas, con lo que puedes pasártelo genial paseando y por la noche de marcha por Deza …
Mas información en Wikipedia … https://es.wikipedia.org/wiki/Deza_(Soria)
Para ver fotos clickear aquí …
Videos del suso. El suso, es una agua interminable, que cae por debajo de un gran risco (que rodea al pueblo), y riega la zona de las piscinas y la zona de Huerta de la taranzana.
Por eso, siempre que voy a Deza, la primera visita es el Suso …
Os dejamos videos, y un audio, para que lo disfrutéis ..
http://www.ivoox.com/conoce-suso-deza-audios-mp3_rf_4020626_1.html
30 Aniversario de Radio la Granja
30 aniversario especial, especial, por muchas razones, la primera porque nosotros, necesitábamos preparar una gran fiesta, por todo lo alto, para conseguir reforzarnos como asociación y como radio libre que somos.
La segunda por todos los que no están ahora en la asociación y en la radio, pero siempre lo estarán en el corazón del gallo, porque quien entra deja su huella, dentro y fuera de la entidad y para sí mismo.
Y sobre todo, por todos los granjeros y granjeras que nacerán mañana u otras personas que se incorporarán en el proyecto próximamente.
Por eso y que mejor que con grupos que han tocado en el espacio joven y también que mejor, que hacerlo en un gran parque, en el parque de la paz.
Algo también inédito en radio la granja.
El día, no nos podemos quejar, pues con un poco de viento, pero la verdad que bien. Muy bien.
Decir también, que 30 años, haciendo radio libre es mucho, muchísimo. y fortalecer vínculos con otras entidades es fundamental, para seguir creciendo y avanzar juntos, hacia un futuro mejor, para que la comunicación de todos y todas sea de las personas y para que todas podamos disfrutar de muchos más años de radio libre.
Por lo demás, un día más, que hace cumplir estos maravillosos 30 años.
Que no sería posible, sino fuera por los granjeros que están a pie del cañon, todos los días.
Tampoco sin las asociaciones que estuvieron por allí, ni hubiera sido lo que fue, si la gente no asiste …
En definitiva, gracias a los grupos, asociaciones, gracias a todos los que estuvisteis en esta gran fiesta, donde todos tenían hueco.
Y el resto de radios libres, pues por supuesto, que somos todos hermanos …
Reportaje a Dinosaurios – Asociación Batiburrillo
Vaya, parece que aparte de miembros de asociación Batiburrillo, habéis venido con unos dinosaurios
• Espero, que no tengan mucha hambre, ¿serán herbívoros? A ver si este va a ser mi último día …
Bati: No seas ser humano por extinguir, que estos animales muertos hace ya 200 millones de años están realizados por un artista de humana raza. y la inspiración de la más rigorosa y fehaciente razón paleontológica de la historia y de la cultura de la vida
A bueno, si me lo decís así, parece que no voy a tener problema. Empezamos ¿te apetece?…
Bati: Si, si, por supuesto, antes de que nos extinguen
¿Qué relación tienen los dinosaurios con asociación batiburrillo? Me pica la curiosidad
Bati: La curiosidad es la de todos y una respuesta te la podría dar el actual domador de los animales, Javier, socio de la asociacion para la animación del ocio y del entretenimiento Batiburillo y seguro que te respondería que han salido del armario.
Jajaja, yo no sabía esa cualidad de los nuevos dinosaurios del siglo XXI
Además, en las fiestas de san jose 2014, 10 espacio joven organizado por radio la granja y amigos, estuviste enseñando y cuidando a estos maravillosos dinosaurios, cuentanos la experiencia, tanto antes, como durante esos días. Y como durmieron …
Bati: Los dinosaurios no saben dormir, pero eso es un tema aparte, gracias a radio la granja, experimentamos en las fiestas de San José, en nuestro apreciado parque de la memoria, la revuelta a un pasado en el que los tres velociraptores,, nos ofrecen su expresión más salvaje y su única necesidad para el sobrevivir tan crudo de entender, pues el resultado lo vemos en este presente y en este recuerdo de unos animales extinguidos
Cuéntanos como estaban puestas en esa escena, los tres velociraptores en el parque de la memoria, el pasado Agosto del 2014
La intención de su creador, historiador, paleontólogo y maravillosas dotes artísticas nos ofrecen la escena de caza de los velociaptores con una especial inteligencia colectiva y un tamaño no excesivamente grande podían sobrevivir gracias a sus estrategias de caza, uno de los velociraptores era el encargado de distraer a la presa, en este caso un herbívoro bebe y el resto de la manada lo apresaba con sus afilados dientes y con sus ágiles y con sus ágiles patas, no olvidemos que eran bípedos y su fuerte y larga cola estabilizaba su cuerpo y agilizaba sus cualidades para su mejor supervivencia
Muchas gracias, espero que la próxima vez no nos vengáis a recoger con leones, porque eso sí sería un problema para todos …
y que nos sigáis explicando actividades con asociación batiburrillo y la curiosidad del creador humano
Parece que los dinosaurios están bien amaestrados, y han estado tranquilos.
Gracias y un saludo
por wajis
_______________________________________________________________
Previo a la excursión de la Alfocea
Hoy nos iremos a un barrio rural de Zaragoza.
Y es que, a pesar de vivir siempre en Zaragoza, no hemos visto los 14 barrios rurales (y eso, que en los dos últimos años, he conocido unos cuantos …)
Así que con ilusión y ganas, comentaremos de otra manera el viaje …
¿interactúas con nosotros?
Nos vamos de excursión a la Alfocea
Esta tarde, nos hemos ido a Alfocea, para interactuar con los barrios rurales de Zaragoza … Como veis 14 barrios rurales y otros 14 urbanos.
Cómo ya conocemos mucho los urbanos, nos pareció interesante ir a por los urbanos.
¿Nos acompañas?
Para llegar a Alfocea, hay que ir dirección Logroño, por la autopista, o por autovia de Navarra, (como si fueras a Utebo- Alagón o Figueruelas desde Zaragoza), y una vez que cojes el desvío hacia Monzalbarba, ya estamos muy cerca de Alfocea …
Alfocea, tiene una orografía similar a Juslibol, y una zona de barranco, con un mirador precioso que veréis luego a continuación.
Desde este mirador, se ve el resto del barrio rural de Zaragoza y ya nos dicen las personas del lugar, que cuando llueve, se nota …
Una vez, que fuimos al mirador, (por cierto, precioso), nos íbamos a adentrar a alguna parte que estaba detrás la montaña, pero no se puede, pues está el campo militar, y ya no se puede atravesarlo …
Aún así, por las vistas, y estas imágenes, ya merece la pena ir …
Antes de marcharnos, fuimos a un parque del barrio rural, y de ahí, como había procesionarias, decidimos marcharnos. Le dimos de comer a este gato, y con eso, dejamos de interactuar en el barrio rural de Alfocea.
Para repetir, eeeehh, así que atentos que quiza volvamos a otros barrios rurales, quien sabe, si pronto jej
Siempre hay rincones cerca de nuestros barrios, y lugares donde merece la pena visitar, que no conocemos … Os animamos en interactuandonos a buscar y seguir viendo- escrito por wajis
________________________________________________
En la estación delicias …. – 8.45
Esta mañana me acerqué, a Estación Delicias, pero ya había amanecido … Llegue 15 minutos tarde, y encima con niebla. (Es un lugar precioso, para ver amanecer)
Así que a pesar de llegar a las 8.45, me pareció interesante, hacer unas fotos y compartirlas con vosotros /as …
Un lugar precioso, para ver a una Zaragoza preciosa.
Con eso os deseamos interactuandonos, un día estupendo siempre. Y que os traigan los reyes, mucho amor y cariño, que es lo importante. Y salud, claro.
_________________________________________________________________
Cultura expresiva. Por tí … Por todos. Feliz finde …
Thanks greeat post