Tal y como decís en vuestra página believe in art https://www.believeinart.org/ es una asociación cultural sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo introducir la creación artística en el ámbito del Hospital Infantil, con la intención de contribuir a la mejora del día a día de quienes padecen ingresos de larga estancia.
Fotos believe http://www.believeinart.org/espacios-believe/
– Para empezar, ¿Cómo fueron vuestros inicios, al crear la asociación?
Nuestros inicios, en el año 2013 fueron muy ilusionantes pero sobre todo muy comprometidos. Estuvimos un año aproximadamente, antes de constituirnos como asociación, analizando y valorando qué queríamos hacer, cómo y dónde, casi un plan de empresa. Teníamos claro que buscábamos gestar un proyecto con visos de futuro, no una reunión de amiguetes que no tienen otra que hacer. Debíamos un respeto muy grande al público al que nos íbamos a dirigir, así que no nos constituimos hasta que tuvimos muy ajustadas nuestras propuestas. Investigamos lo que se hacía en otros países y valoramos nuestra capacidad de actuación.
En seguida dimos con las personas adecuadas dentro del hospital que nos abrieron todas las puertas con su confianza: ASPANOA, Marisa Vela (Responsable de la Unidad de Calidad Asistencial), el Dr. Gracia (jefe de cirugía pediátrica), Pachica García Inda (responsable de comunicación) y Mar Bruna (supervisora jefe de enfermería) .
Beatriz y Maria Luisa:
- A partir de ahí, vuestra propuesta ha tenido bastante reconocimiento, ¿Cuál creéis que ha sido la clave? ¿Y porque?
- Efectivamente contamos con el respaldo tanto del Salud como de la sociedad aragonesa que cada más reclama actuaciones. La clave es muy sencilla: a todos sin excepción nos gusta estar en un entorno bello, armonioso, que te acompañe, más aún si tu estado de ánimo no está en tu mejor momento como es el caso de los ingresos hospitalarios. No hace falta entender de arte para apreciarlo.
- ¿Creéis sinceramente, que el arte esta reconocido, o hay que seguir peleando, para que se reconozca?
- El Arte así con mayúsculas cuesta, el arte de los museos, el arte de los grandes presupuestos, sobre todo las propuestas contemporáneas, particularmente las abstractas, las que la gente no identifica con un objeto o paisaje concreto. Hablamos obviamente en general. Llevar el arte al hospital también es una manera de descentralizar los espacios expositivos tradicionales de acercarlo a la población desde otra perspectiva, se lo ponemos en bandeja, el arte viene a ti. También con ello desmitificamos el hecho artístico.
- ¿Cuántos profesionales y voluntarios formáis parte de este proyecto tan interesante?
- Innumerable, han pasado por el hospital unos 60 artistas, tenemos muchos otros en cartera y además de todos ellos contamos con un cuerpo de voluntarios que nos donan su tiempo y sus habilidades aunque no son artistas: educadores del patrimonio, empresas vinculadas a la cultura que imparten talleres en el cole del hospital, gestores de cuentas, informáticos, diseñadores, y gente que nos ayuda para cualquier cosa que necesitamos, desde ayudar a los artistas hasta recoger material… Algunos colaboran de forma puntual y otros de manera más estable. Y todo el mundo es bienvenido. No podemos olvidar al personal del hospital, que de alguna manera es también voluntario, pues cada vez que intervenimos tiene que echarnos una mano para coordinar las acciones, y eso obviamente traspasa sus funciones profesionales.
- Nos hemos enterado, que vais a realizar una exposición en el Joaquín Roncal, ¿nos podéis contarnos alguna cosa?
- Es una itinerante, anteriormente ha estado en el Hospital Miguel Servet y en el Hospital Provincial y está a disposición de cualquier centro o espacio que nos la solicite. Consta de casi 60 fotografías de las intervenciones murales que hemos llevado a cabo hasta ahora (bueno, desde que inauguramos hay bastantes más porque el proyecto sigue avanzando muy rápido). Es una manera de acercar el proyecto a todos aquellos que tienen la suerte de no tener que ir al Hospital. Está comisariada por María Bayón, profesional de la cultura y voluntaria de Believe in Art. Animamos a todos los que pasen su verano en Zaragoza que se acerquen al Joaquín Roncal.
- ¿Cómo se realiza arte en el hospital?
- Con cariño y profesionalidad. Una de nuestras máximas es mantener el estándar de calidad, ello incluye no solamente la adecuada selección de los artistas si no que estos entiendan la particular idiosincrasia del sitio en el que va a estar su trabajo.
- ¿Quiénes participan y cómo lo hacen?
- Las intervenciones son siempre ejecutadas por artistas profesionales, no aficionados, con el fin, como comentábamos antes de mantener alto el nivel. Bien les llamamos nosotras y les proponemos que hagan una colaboración, bien nos escriben y nos dicen que les gustaría colaborar. Nosotras elegimos al artista que consideramos adecuado para cada espacio teniendo en cuenta una serie de condicionantes como la dolencia que se trata en esa planta, la estancia media del paciente, etc.
Posteriormente nos presentan un boceto que consensuamos con el responsable de planta. Con este último siempre recalcamos que deben darnos el ok (o no) en función de la adecuación al espacio hospitalario o dolencia que se trata, nunca de su gusto personal.
Cuando recibimos el ok nos ponemos manos a la obra para coordinar las agendas del hospital, del artista y nuestra, ya que la habitación debe estar desalojada durante una media de 2 ó 3 noches. Cuando es una zona común (salas de espera, escaleras) la coordinación es más sencilla. En muchas ocasiones hay que deshacer el plan porque hay un ingreso inesperado, los artistas saben que esto puede pasar y todos lo asumimos como algo normal, como es natural el funcionamiento del hospital manda.
- ¿Cómo realizáis los procesos?
Si se trata de una habitación, esta está desalojada, aunque nos gusta que los artistas dejen la puerta abierta para que los niños les vean pintar, pasen y vean, y comenten y los conozcan. Es muy importante para nosotras el aspecto educacional de todo esto. Al principio parte del personal nos insistía en que a los niños les gustan los personajes de la tv (Disney, Bob Esponja…). Nosotras no estamos en contra de todo esto, nada más lejos de la realidad, pero nos llamamos Believe in Art por algo, no vamos a pedirle a ningún artista que reproduzca estos dibujos ya que con ello perderíamos dos cosas tremendamente valiosas: su capacidad de crear y la posibilidad de que nos niños sepan que existen muchas otras opciones además del mundo televisivo, si no conocen a nuestros artistas es imposible que les guste su trabajo!
A la mayoría de la gente le gusta el resultado pero a veces recibimos críticas (las menos), nos comentan que tal o cual intervención no les ha gustado. Nosotras recogemos no solo los premios, también las críticas porque tenemos mucho que aprender. No nos importan además porque entendemos que el arte con mayúsculas ha de generar controversia, eso es bueno. No hay nada peor para un artista que su intervención deje frío.
Algo más, que nos queráis comentar …
Aprovechamos cada espacio que se nos brinda para dar las gracias todos y cada uno de los voluntarios que nos ayudan de una u otra manera y este no va a ser menos ¡GRACIAS!
Y animamos a todos a sumarse al proyecto #BelieveInArt. La cuota de socio solo son 10 euros al año y aún hay mucho por hacer.
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Believe-in-Art/198309816994841
Twitter https://twitter.com/believe_in_art
Exposición próxima en el Joaquín Roncal
Del 4 de julio al 31 de agosto de 2017
e lunes a jueves, de 18.00 a 21.00
http://www.heraldo.es/ocio/exposiciones/zaragoza/believe-in-art-zaragoza-04072017.html
Enlaces en la web de believe in art
http://madeinzaragoza.es/blog/entrevista-con-believe-art/
Para ver más reportajes clickear aquí .
https://interactuandonos.wordpress.com/cultura-y-educacion/