Sergio Muro, es una persona muy agradable que le gusta hacer arte a lo bestia, conoce mucho el tema del performance, y esta muy involucrado en el espacio visiones.
Hablamos con el, de sus proyectos, de su presente y de cara al futuro.
Bienvenido Sergio, gracias por respondernos a estas preguntas.
– ¿Cómo empezaste el tema de los performances?
Siempre he tenido la necesidad de expresarme, ya de joven con el deporte, y paralelamente desde los 6 años dibujaba muy bien. A partir de los 18 años me vuelco a pintar y experimentar con la materia plástica, cuando estudio Historia del Arte. Pero la disciplina, aunque la conocía, la empiezo a utilizar en mi estancia en Londres en el 2004. Estudio un Master en Arts Management, y el moverme por el entorno de galerías y underground de la ciudad me lleva a plasmar mis primeras acciones. Desde entonces, se que es la disciplina que más se adapta a mi personalidad y con la que puedo hacer llegar mas directamente al público mi mensaje, mi concepto. Después a parte de haber organizado 5 ediciones del Festival de performance Out of Mind en Zaragoza, el Festival La Semana de la Performance en Madrid, he podido realizar performances en muchos lugares Kyoto, Oslo, Londres, Dublín, Marsella, Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia, Zaragoza, Huesca, Alicante…
– Estas muy centrado en espacio visiones, ¿Porqué animas a la gente a participar en estas actividades? Cuéntanos lo que haces
En el 2008 me dan una beca, como gestor y artista, para conocer los Art Community Centers en EEUU porque íbamos a gestionar La Harinera de San José de Zaragoza. Allí descubro artistas outsiders geniales y colecciones de arte dedicadas a artistas con enfermedades mentales y discapacidades. Eso hace que en el 2011 coorganice con el Ayuntamiento de Huesca y la Fundación Agustín Serrate el Festival Periferias dedicado a “Outsiders”. Hacemos múltiples exposiciones, actividades y una programación muy potente. Incluso traje a la Colección NAEMI de Miami, y varios expertos mundiales sobre el tema. Aquí también participa la Fundación Rey Ardid, es el comienzo de este gran idilio, donde ya llevamos dos ediciones del Festival Una Semana de Locos, un festival inclusivo en plenos Pilares abierto a la ciudadanía donde todos nos mezclamos, todos nos enriquecemos.
– ¿Y también el Proyecto Arte de tú a tú?
Exacto, presento un proyecto pionero y experimental –con intención de tener continuidad y expandirlo con más usuarios de Espacio Visiones-, donde si ser yo tutor, realizo sesiones en mi estudio de arte con Sergio Royo, artista con enfermedad mental. El proyecto esta apoyado con la Fundación Rey Ardid y financiado por La obra social La Caixa. Y ahora estamos exponiendo la obra en diferentes espacios, por ejemplo la próxima será en Espacio Blanco de la Universidad de San Jorge.
– Como ves la enfermedad mental, en los tiempos que corren. Y relacionado con el arte.
Tenemos que ser conscientes que cualquiera de nosotros podríamos encontrarnos en una tesitura similar. Con la vorágine de esta sociedad y el estrés y ansiedad que nos generan las frustraciones, trabajo, relaciones… hace que el siglo 21 esté siendo un periodo que nos lleva a situaciones que pueden conllevar a algún brote o estadio de salud mental precaria. Además existen factores genéticos, además de los sociales. Por eso tenemos que ser muy empáticos y conscientes que la línea de separación es muy fina. Tenemos que ayudarnos e integrar a estas personas, que además tienen otro tipo de capacidades.
– Me has comentado, que próximamente hay una exposición en IACC Pablo Serrano, ¿Nos puedes adelantar algo más?
Estoy emocionado, es un regalo y tengo muchas ganas de aportar lo mejor de mi. Estoy en un momento muy dulce. La exposición se titula “Plain Happy –Felicidad absoluta-“, con un montaje potente, exhibiendo todas mis facetas, todas las formas de expresarme como creador. El concepto de la exposición esta dividido en una dicotomía, la obra plástica que cuestiona la comunicación actual entre las personas, un transito que muestra que yo me estoy exhibiendo -con todo lo que eso conlleva en cada acción que realizo- y una ultima de todas mis performances que enfatizan que yo soy la obra de arte. El espectador podrá ser el protagonista, además de ver pinturas, escultura, videocreaciones, fotografías, performances, música. Será una exposición “viva”, donde los fines de semana habrá una programación con artistas invitados y mis propias acciones.
– Menuda agenda … ¿Cómo gestionas tantas cosas? ¿Hay alguna cosa más que no hayamos nombrado?
Además he comisariado una exposición monográfica de Enrique Jardiel Poncela en el Centro de Historias, junto a Eva Lapuente, y ha tenido tanto calado que va a ser expuesta en la Sede Central del Instituto Cervantes en Madrid.
Y nunca he dejado de impartir cursos relacionados con el Patrimonio, organización de eventos, dinamización cultural, inglés…
– Muchas gracias, nos vemos por las calles, del arte …
Gracias a ti por tu interés. Nos vemos haciendo el mundo más habitable con nuestra mejor sonrisa.
Si queréis saber más sobre espacio visiones hacer click aquí https://interactuandonos.wordpress.com/2017/09/22/espacio-visiones-gritando-en-voz-baja-ayuca-calatayud-proyectos-de-rey-ardid
Para ver más reportajes, hacer click aquí.