RAÚL Y LA DIFUSIÓN CONTENIDOS DIGITALES

Hola Raul, gracias por resolvernos las dudas sobre identidad digital y sobre todo difusión de contenidos.

Sin título

Como sabemos que conoces algo sobre estos temas, vamos a preguntarte algunas cosillas, ¿Qué te parece?, ¿Empezamos?

  • ¿Cuál es el secreto para que los contenidos se visualicen más?Naturalmente, si la visualización se refiere al entorno web, esta tiene que ver directamente con los buscadores, concretamente y sobre todo en España con Google. Pero salvando esta “barrera de entrada”, la variable que más peso tiene en la actual web universal es el contenido: cuanto más contenido relacionado publiquemos y que tenga que ver con el objeto de nuestro sitio web, más se visualizará al gozar de los “privilegios” de estos buscadores.
  • ¿Crees que hay que pagar siempre, por ejemplo con wordpress para tener visibilidad?Considerando que wordpress tiene una versión gratuita, nuevamente me remito a las artes de los buscadores: dependiendo del alcance deseado del contenido será más o menos factible evitar el SEM. Si nuestro objetivo es posicionar un sitio web que versa sobre un tema candente o muy general, por ejemplo, la guerra, el amor, el sexo o la actual situación de Cataluña, entonces, si queremos aparecer entre los primeros resultados de las primeras páginas, no quedará otra que pasar por el aro y ayudarnos de servicios de pago. Como digo, dependerá mucho del tema sobre el que tratemos.

 

  • Actualmente, con los medios que hay, ¿cualquiera puede ser reportero, entrevistador?

Tengo mis dudas sobre esta afirmación. Entiendo que la compartición de contenido por cualquier usuario de la red no corresponde con la figura de un reportero o entrevistador, al menos con el significado al uso de estos. No en vano, antes de la aparición de Internet también cabía hacer una entrevista o narrar lo que acontecía a tu alrededor, sin embargo, es un hecho inexorable el poder de la compartición de contenido y el alcanzar, sabiéndolo hacer, a una audiencia numerosa, como sucede en estos momentos.

Lo cual no quiere decir que cualquier persona pueda ejercer con los principios éticos de un profesional de la información. Me hace gracia pues llevo un tiempo reflexionando sobre cómo está cuestión está determinando la priorización de los contenidos web en los medios de información tradicionales, a mi modo de ver todo una pantomima.

  • ¿Cómo ves el mundo digital, como contrapartida a los medios tradicionales?

Es un hecho que ambos entornos están haciendo simulacros dentro de lo que parece ser su convergencia real. En cualquier caso, no creo que se contrapongan. En todo caso se complementan, hasta el momento de manera muy aleatoria o indiscriminada. Cosa distinta es la valoración del factor tiempo dentro de la valía de una noticia, o lo que es lo mismo la importancia de la inmediatez. En el caso de los medios de papel que, por supuesto, tienen su “espejo” web, su caballo de batalla pasa por dar un mayor peso a los contenidos donde prima la opinión o el análisis, no así las crónicas, que dependen inexorablemente de ser sucesos, aparentemente, recién acontecidos.

  • Aparte de contenidos, y cuando estos ya aparecen, ¿Cómo hacer para conseguir en un futuro, que la marca propia, se reconozca? ¿Cuánto tiempo estimas, ¿si ponemos 10-15 entradas al mes?

Dependerá mucho de su edad y salud reputacional. Es distinto tratar de posicionar una marca cuya gestión ha estado en manos de terceros o en las de su propietario. Ocurre que, muchas veces, aun no queriendo aparecer en el entorno web, marcas, ya sean de personas o instituciones, aparecen señalas por otros, en vez de por su propietario. Me referiría a este hecho como una gestión pasiva de una marca. Otras veces no aparecen menciones, lo cual, generalmente, es muy positivo pues brinda a su propietario la posibilidad de trazar una estrategia que redunde en un reconocimiento positivo de su enseña o marca persona.

En cualquier circunstancia, si se desea gestionar una marca, antes de comenzar con acciones que persigan la publicación del contenido, es necesario realizar un primer diagnóstico que proyecte distintas ratios, tales como: número de menciones a tu marca e influencers, personas o medios, que te han nombrado; qué tipo de sitios web son: medios, blogs, redes sociales, … ; tono de las publicaciones, etcétera.

Por todo lo anterior, estimo que la tarea de posicionamiento de una marca, con todas sus vicisitudes, requiere de un espacio de tiempo no menor de un año. Así cabrá analizar si las acciones periódicas han sido las oportunas o no.

  • ¿Crees que nos podemos convertir de bloggeros, a ganar dinero por esto?

Cada día aparecen más influencers que viven de su acción en la web. No obstante, es trabajo arduo vivir de esto.

Gracias por tus respuestas.

Para ver más reportajes, hacer click aquí . https://interactuandonos.wordpress.com/vamos-a-conocer/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s