Antes que nada, os recomiendo la gran reseña de » Perdida en los teatros» http://perdidaenlosteatros.blogspot.com.es/2018/05/reglas-usos-y-costumbres-en-la-sociedad.html
Al igual, que si os gusta su entrada del blog, podéis ver sus reseñas que hace, del teatro de la estación, y del teatro principal muy interesantes.
Al igual, que os aconsejo a echarle un vistazo a la anterior entrada publicada https://interactuandonos.com/2018/05/11/reglas-usos-y-costumbres-en-la-sociedad-moderna-teatro-de-la-estacion/
Donde recojo información y presentación de la misma.
Vamos al lío ahora.
En el escenario, básicamente todo lleno de pétalos, una mesa grande con diferentes objetos, una cuna a la izquierda y a la derecha un ataúd.
De esas tres partes, (las que Cristina Yañez, se desenvuelve como pez en el agua). 80 minutos, del siglo XIX y sus costumbres, unas costumbres que algunas se siguen realizando en el siglo actual, o por lo menos, sabemos que vienen de esos tiempos, de la época que hablamos es del modernismo.
De etiqueta, con mucha elegancia, pero de forma sutil, va desarrollando con ironía y crítica social la sociedad de esa época. Llena de clichés, de marcajes y de pantomimas de la época.
Durante estos 80 minutos, habla al principio de la muerte de un bebe, de su nacimiento, de los padrinos y de la forma en que hay que declarar también la muerte del bebe, y quien lo tiene que hacer.
En la segunda parte, (todo continuado y sin parar), se centra en el casamiento y en toda la parafernalia, reconociendo el mundo del negocio y de la ostentación hacia lo demás, y al cumplimiento de una tradición, que critica de forma importante.
Y en la tercera parte, ya se centra en la muerte de ese personaje, y en su proceso de existencia.
Hay que decir, que detrás de este monólogo, hay muchas personas que han hecho posible todo esto, y es una maravilla verlo todo esto. Al igual que el lenguaje es culto, técnico y muy bonito.
Nos vemos a la próxima …
Para ver próximos reportajes de teatro hacer click aqui:
https://interactuandonos.com/teatro/