teatro

Reseña de ¡A Escena!- War clown

G19B

El pasado viernes 8 Junio, estuvimos viendo la actuación de 16 jovenes, que representaban la obra War Clown.

Una obra, que como todas, este mes de Junio en el Teatro de la Estación, está realizada por alumnos que van al mismo, y es muy interesante ver a futuros actores y actrices subidos al escenario.

La obra iba, como su nombre indica, del Clown (payaso) y la guerra. Empezó la obra con una presentación de todos en conjunto saludando al público, no sin antes hablar su profesor Miguel Ángel Mañas, unas palabras, antes de empezar.

Una vez que salieron todos, fueron apareciendo en escena, dos o tres personas de la obra, interpretando una determinada escena, entre el clown y la guerra- militar.

Una obra, que destaca por su imaginación, por sus puntos de vista y por su ironía. Y es que, con el género clown, hasta lo más serio, se tiñe de humor y de risa.

Con la inocencia de sus personajes, con la sala llena (sobre todo de familiares y amigos), y sobre todo, con la entrega de unos jóvenes que seguirán haciendo obras, tan divertidas como esta, en futuro.

Aquí hay mucho talento …

La obra acabó con un concurso donde sacaron a personas del público, con diferentes pruebas … 

Hasta la próxima. Nos vemos en los teatros

INFO DE LA OBRA

VIERNES 8 DE JUNIO 19:00h y 21:30h

19:00 h. y 21:30h War-Clown

Qué es la guerra, que es la muerte, que es la desesperación, la injusticia. A través de la mirada de un grupo de clown, asistimos, desde la ternura y la crítica, a distintas muestras de la parte absurda del ser humano, capaz de convertirse en el peor monstruo, uno capaz de devorarse así mismo. Pero vamos a pensar que aún queda espacio para aquello que nos hace no ser monstruos, sino seres capaces de respetar y por qué no, de amar.
Profesor: Miguel Ángel Mañas

REPARTO

Ana Abad – Capitana cien hombres

Elena aznar- Sargenta tres personas

Fernando Bernués – General rosquillas / Macarrón

Lucía Botaya – Sargenta Cachirulo

Alba de Marco – Generalísima

Marta García – Generalísima

Elsa Martinez – Soldada 1

Jorge Morte – General

Dora Luján – Madre

Alejandro Terrer- Pepillo

Carlos Sampériz – Enemigo con Bigote  / Soldado 2

Clara Zorraquín – Agredida

Irene Urdín- Agresora

Azúl Simón – Sargenta

Raquel Salas – Paquita

Marta Ortega – Cartulina

Para ver más obras hacer click a este enlace:

https://interactuandonos.com/2018/06/03/ciclo-a-escena-en-el-teatro-de-la-estacion/

Reseña de la obra «Unos cuantos piquetitos»

thumbnail_unosCuantosPiquetitos5

Ayer estuve en el teatro de la estación, viendo la obra de «Unos cuantos piquetitos», muy recomendable que aborda de forma muy completa el tema de violencia de género, en todas sus vertientes.

Si hoy Domingo día 20 de Mayo,  vas a verla en Zaragoza, a las 19.00 horas tienes una cita con la misma obra, os recomiendo que leáis la info de la misma https://interactuandonos.com/2018/05/18/obra-19-20-mayo-teatro-de-la-estacion-unos-cuantos-piquetitos/

Empezamos a hablar sobre la misma 

Ya en el primer momento de la escena, empieza la obra a describir lo que al final el espectador se da cuenta, que es la parte final de la obra. (sólo te darás cuenta al fin, de acabar la misma).

Estereotipos, situaciones diversas y un espectacular obra que rinde homenaje a las mujeres asesinadas, siendo una obra que da visibilidad a un triste episodio de la sociedad actual.

La magia que trasmiten los actores, hace que entres en un estado de realidad donde sientes compasión de los personajes, sientes pena de cada uno de ellos, y ves las debilidades y fortalezas de cada uno.

Desde la perspectiva de fuera, se ve como un cuadro que analiza perfectamente el hecho patriarcal, donde la mujer es ama de casa y el hombre trabaja. Donde la mujer, se siente enfrascada en una vertiente que no puede salir, y le genera frustración y provoca cada vez más, y según avanza la obra, todavía más … Pena, al espectador, frustración y dolor.

El tercer personaje, funciona como medio de comunicación o influencia social a la persona (en este caso a la principal protagonista, la mujer)

Lagrimas, tristeza y conocimiento de causa de hechos similares que suceden todos los días en esta sociedad, con una problemática tan dura.
Enhorabuena a los actores, a dirección y a todas las personas que han hecho capaces esta obra maestra, digna de ver y difundir, para denunciar y que no se repita más.

Nunca mas.

AUTORA DE LA OBRA: Laila Ripoll

REPARTO Fany de Pablos / Ramón Maqueda / Alba Navarro

DIRECCIÓN Helena Soriano

ESCENOGRAFÍA Kira Argounova

VESTUARIO Paula Castellano

ILUMINACIÓN Kira Argounova

CARTEL Gastón Bruno

Obra 19-20 Mayo- Teatro de la Estación. Unos cuantos piquetitos

thumbnail_unosCuantosPiquetitos4

Este fin de Semana en el teatro de la estación, tendremos el placer de ver, unos cuantos piquetitos. Vamos a ver su sinopsis de la misma. Próximamente haremos reseña de la  misma.

Sinopsis
Unos cuantos piquetitos trata un tema desgraciadamente reciente, tristemente real y cercano. Han muerto 917 mujeres en los últimos catorce años en este país, masacradas, golpeadas, quemadas o arrojadas al vacío por sus maridos. Esas bestias aprendieron una lección dictada por la sociedad en la que vivimos. A través Unos cuantos piquetitos se refleja la incomunicación de la pareja, Laila Ripoll nos vuelve a agitar para
que no olvidemos lo que está pasando, para que reflexionemos y digamos:
¡Basta!

Teaser de la obra

La obra, que se representará el sábado 19 de mayo a las ocho de la tarde y el domingo 20 a las siete, está dirigida por la zaragozana Helena Soriano y pone en escena un texto de Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s