El próximo día 20 a las 20.00 horas y 21 de Mayo a las 19.00 horas , tendremos el placer de volver a ver en el Teatro de la Estación, a Javier Arnas, en «Informe para una academia» . El precio son 15 euros (bonificada 12), de venta en el corte Ingles, y 976469494. Sin duda, un gran espectáculo que no os lo podéis perder …
El montaje se estreno en Enero y vuelve al teatro de La Estación precedido de un gran éxito
Fotos de la obra de Javier Arnas
Teaser grabacion
También os paso reseñas y críticas especializadas del espectáculo para que os animéis a verlo.
http://perdidaenlosteatros.blogspot.com.es/2017/01/informe-para-una-academia-puede-dejar.html
http://arainfo.org/la-animalidad-traicionada-el-informe-para-una-academia-de-javier-arnas/
http://zaragozabuenasnoticias.com/2017/01/25/informe-para-una-academia/
http://lacurvaturadelacornea.blogspot.com.es/2017/01/informe-para-una-academia-o-la.html
Ahora os paso la sinopsis de la obra, que me ha mandado Javier. Muchísimas gracias
SINOPSIS
Hace cinco años que el mono Pedro el Rojo fue capturado forzosamente en la Costa de Oro y transportado en una jaula en un barco hasta Hamburgo, donde se encontró con la disyuntiva sobre su vida futura: ¿zoológico o variedades?. Pedro, que fue arrancado de su hábitat natural, se debate entre la salida de la adaptación o la muerte, opta buscando esa salida, por la primera, decide «dejar de ser mono«, renunciando a su propia identidad. Elige el teatro de variedades y se somete a un
proceso educativo para olvidar su naturaleza simiesca y adoptar la humana.
Tras estos cinco años de confusión, esfuerzo, renuncia, dolor y soledad, la Academia científica, que no le reconoce un alma consciente sino que lo admira por ser una bestia capaz de imitar el habla y la conducta de un hombre mediocre, pide a Pedro un informe sobre su vida simiesca anterior, sobre su «evolución», sobre todo aquello que tuvo que olvidar para sobrevivir y cuya renuncia le exige una urgente necesidad de autojustificación. Una metáfora de la lucha interna de cada hombre, que mira a la libertad y a la necesidad en relación a la voluntad de acción como concepto vital. El mono así acaba poniendo un espejo a la sociedad, al ser humano, a la humanidad.
Está atrapado, ya no puede ubicársele como simio, pero tampoco como hombre…
Ficha artística- Técnica de la obra
PEDRO EL ROJO: Javier Arnas
VOZ EN OFF: Manuel Alcaine
ESPACIO ESCÉNICO: Javier Arnas
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Ramón Fernández
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y AUDIOVISUALES: José Castelltort
ESPACIO SONORO: Carlos Estella
ARREGLO MUSICAL: Oscar Carreras
CARACTERIZACIÓN COMPLETA : Paco Martínez, Ángel Laín y Cristina Morales
FABRICANTE DE POSTCERÍA: Harpo
ASESORA DE VESTUARIO: Ana Benedicto
DISEÑO GRÁFICO: Antonio Saz
DOSSIER: Jesús Javier “Jota” Pueyo
FOTOGRAFÍA CARTEL Y PROGRAMA: Estudio Mi6 Photo.com ( Guillermo Arroyo y José Orusco )
FOTOGRAFÍA DEL ESPECTÁCULO: Julio Marín, Ramón Fernández y Eduardo Valdés
PRODUCCIÓN: Javier Arnas y Ramón Fernández
ASISTENTE DE ESCENA: Natalia Artajona
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Ramón Fernández
DIRECCIÓN: Javier Arnas
¿Quíen es Javier Arnas Sancho?
Actor, director y profesor de interpretación y dirección. Formado en el laboratorio Teatral William Layton de Madrid y cursa estudios en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza.
Alumno de prestigiosos profesores como: William Layton, Jaume Melendres, Helena Pimenta, Roberto Romei, Julián Boal, Ángel Facio, Denis Rafter, Stephan Suschke del Berlirner Ensemble, Jorge Eines, José Pedro Carrión, Mamadou Diume……
Como actor ha participado en distintos montajes, entre ellos: “La Doble Inconstancia” (Compañía Miguel Narros – Andrea D´odorico). “Fiesta Barroca” (Compañía Nacional de Teatro Clásico). “Pasarse de la Raya” (Compañía de Comedias de Pepe Rubio). “El Manuscrito encontrado en Zaragoza” (Producción Laboratorio William Layton). “Sangre Gorda” (Compañía Cambio Súbito). “El Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín”, “El Goggolori”, ”La Hierba Roja”, “ Último Acto”,.. etc (La Rueda Teatro).. En Lecturas Dramatizadas como “Jimena” (T.de La Estación. Sociedad de Autores, Arbolé).
Ha dirigido varios montajes, entre otros: “La Voz Humana” (Urente Teatro). “Locos de Amor” y “Talem” (Compañía Cambio Súbito).
En Zürich: “Dogg`s Hamlet”, “Zaragoza 66 días” y “Cuarteto” (Compañía Theater Gomez-Müller). “Post-Hamlet” (Compañía Duo Full House). Ha dirigido Perfomance y Piezas de teatro radiofónico como “El Schmürz” o “La Cantante Calva” (Trafulla Teatro -Tea FM). También ha trabajado como director de actores en distintos cortos y videoclips.
Profesor y director teatral, durante doce años, del Banco de Actividades del Ayuntamiento de Zaragoza y del Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza. Dirigió en esta última, montajes como: “La Maquina Hamlet” de Heiner Müller, “Bodas de Sangre” de Lorca y “Como si fuera esta noche” de Gracia Morales,.. etc.
En 2012, fue coordinador y profesor del área de Interpretación y Dirección del Centro Musical y Artístico Las Armas de Zaragoza.
En los últimos 22 años desarrolla una intensa labor de enseñanza teatral impartiendo Master class de Interpretación y Dirección a diversas compañías, centros, empresas e instituciones, así como conferencias en España (País Vasco, Navarra, Madrid, Valencia, Sevilla, Aragón…) y fuera de sus fronteras (Suiza, Sur de Francia…).
Comentarios y opiniones sobre el trabajo teatral
Para ver más entradas clickear aquí
Un comentario en “Informe para una academia – Javier Arnas Sancho”