David Pallás es un joven de 35 años que le apasiona la escritura, la escritura, la ilustración, activismo LGTB y actualmente ha abierto un canal de Youtube, que ya tiene más de 1000 suscriptores.
Así que primero, enhorabuena por haber llegado hasta ahí.
Para empezar, vamos a hablar de «La biblioteca de Le Petit David De le poulain»
https://youtube.com/c/LaBibliotecadeLePetitDavidliePoulain
¿Cómo surgió este nombre y la apertura del canal en Youtube ?
Este canal surgió al comienzo del confinamiento, como herramienta para chavales, familias y educadores. Yo trabajo de educador, y durante la cuarentena tuvimos que permanecer en casa sin asistir a nuestros centros de forma presencial, con lo cual, cada educador buscó una manera de poder seguir ofreciendo algo a las familias y, sobre todo a los chavales. Mi idea fue, crear un canal de recomendaciones de lectura, que les pudiesen molar a los chavales, y que además, les pudiese servir para tratar temas como la LGTBIfobia, el machismo, el racismo, etc… Además, hablar de temas como la anorexia, las altas capacidades, el bullying…
Ese fue uno de mis motores: el bullying y tratar temas de LGTBIfobia. Desde hace tiempo, con mi cómic “Los Príncipes Morados”, me he dedicado a hacer charlas por centros, para chavales, educadores y profesores, sobre estos temas. Sobre el bullying, y más concretamente el ejercido al colectivo LGTB. El confinamiento paró mis charlas, con lo que me pareció que era una buena forma también de dar esas charlas a través de vídeos mediante Youtube. Me parece que es una herramienta muy potente, que si s usa para temas de este tipo, puede ayudar a mucha gente.
En el canal trato todos estos temas mediante libros, cómics y manga. Además, como me encantan las figuras, y es un canal que espero que vean muchos chavales , en todos mis vídeos me acompañan las simpáticas figuras de Funko Pop que tanto me gustan.
El nombre del canal viene dado por mi libro y mi película favorita: Le Petit Prince, y La fabulosa historia de Amelie Poulain. Si mezclas ambas cosas con mi nombre (David), aparece el del canal: La Biblioteca de Le Petit Davidlie Poulain.
En tu canal, hablas mucho de activismo LGTB, ¿crees que actualmente hay más conciencia sobre este tema?
Hay más conciencia afortunadamente sobre el tema. Cuando más cuenta me doy es hablando con los chavales de mi centro, cuando me cuentan situaciones en las que la inclusión es una realidad en la mayoría de los momentos. Cada vez se normaliza más ser parte del colectivo LGTB. Pero queda mucho por hacer. Sigue habiendo mucho acoso con este tema. Sigue habiendo mucha homofobia, lesbofobia. bifobia, transfobia… en la sociedad. Y más desde que hay partidos políticos y personas que abanderan esas ideas como opiniones, y no como los delitos de odio que realmente son. Ahora hay personas que se sienten orgullosas de gritar “Maricón de mierda”, por ejemplo, cuando antes, aunque hubiese más homofobia, decirlo en alto era considerado algo incorrecto.
Y hay muchas situaciones en el día a día que siguen obligándonos a luchar, a manifestarnos, y a hacer activismo.
Hasta que no se consiga que nadie se gire para mirar como dos chicas se besan, o dos chicos se cogen de la mano, o alguien que ha pasado por un proceso de transición se le ponga en duda o se le trate como la persona que no es, habrá que seguir luchando. Y queda mucho. Y vamos, a nivel internacional ya ni te cuento. Sigue habiendo países que permiten la pena de muerte por ser homosexual, o la carcel, o dar palizas… Claro que hace falta seguir luchando.
También, nombras el tema bullying – acoso escolar, ¿crees que en el sistema educativo actual, va mejorando o cual es tu percepción desde el lado educador en el que trabajas?
En este aspecto yo creo que el Bullying no mejora. Es una lacra que se alimenta de la necesidad de poder de unos sobre otros. Y hay muchas personas concienciadas con el tema, pero hay otras muchas que no. Y mientras se siga pensando que “son cosas de niños”, la situación no va a avanzar. Además, ahora cada vez hay más medios de ejercer el bullying. Tal vez en las aulas se de en menor medida, pero tenemos las redes sociales haciendo verdaderas atrocidades.
Todas las personas que trabajamos, o vivimos con chavales deberíamos estar muy concienciadas con este tema.
Observar, observar y observar. Hay muchos indicadores que se pueden ver si se presta atención. Y actuar. A la mínima, hay que cortar la situación de acoso, no dejar que crezca. Es la única manera.
Además, de lo anterior, vemos que tocas también el piano y el violín, ¿Desde hace cuanto tocas éstos instrumentos?
Los toco desde hace ya muchos años (he perdido la cuenta). Tengo 36 años, y empecé con catorce a tocar el violín, y al año siguiente ya comencé con el piano… Pues echa cuentas… jejeje
La verdad que la música ha sido una terapia para mí, y me ha ayudado a relajarme y a afrontar los problemas de otra manera. Todo el mundo debería tocar algún instrumento, creo que ayuda mucho.
En 2015, publicaste «Los príncipes morados, ¿Que recomendaciones darías a alguien que quiere escribir un libro, y tiene dudas para hacerlo realidad?
La verdad es que el único consejo que puedo dar es que nunca se rinda. Yo saqué mi cómic porque tenía la necesidad de crear una herramienta con la que los chavales se pudiesen sentir identificados. Cuando yo era adolescente, no había cómics en los que apareciese un personaje gay, ni libros, ni pelis (para adolescentes. Todo el material que había era muy adulto, y eso no llegaba a mis manos. Y en esa época, mucho de ese material era demasiado oscuro, demasiado basado en ser parte de un colectivo rechazado, que tampoco creo que me hubiese ayudado mucho en ese momento). Así que quise sacar un cómic que me habría gustado leer en mi adolescencia. Y habla de Bullying, de aceptación, de homofobia… Pero sobre todo habla de una historia de amor. De que no debería importar a quién amas o quién te gusta, que eso es en lo que radica todo.
Creo que si alguien tiene una historia que contar, tiene que sacarla para fuera. Luego hay mil maneras para moverla. Pero lo más importante es que la saques de dentro de ti, eso ya es completamente terapéutico y maravilloso.
Algo que quieras añadir, que no hayamos dicho …
Nada… Simplemente que muchas gracias Víctor por hacerme un hueco en tu web y querer hablar de este tipo de temas. Creo que hace falta seguir dando voz a todas las personas que quieran hablar de inclusión. Y que jo, que si quieren pasarse por mi canal de Youtube, que estaré encantado, que es un proyecto que estoy haciendo con mucha ilusión y que sería muy guay que alguien se acercase a él movido por esta entrevista.
Y bueno, si alguien quiere seguirme en mis redes sociales:
En Facebook soy: /lepetitdavidliepoulain
Instagram: @bibliodelepetitdavidliepoulain
Muchas gracias Víctor. Y enhorabuena por tu página.
Para ver más reportajes, hacer click aquí