Nos podrías comentar, qué diferencia hay(que las hay), ¿entre una relación abierta y una relación libre?
En las relaciones abiertas se ha flexibilizado o eliminado el compromiso de exclusividad.
En algunos casos sólo el de exclusividad sexual y en otros también en cuanto al tipo de vínculo afectivo.
Sin embargo siguen existiendo otros compromisos que regulan el comportamiento de las personas que forman la relación. Por lo tanto, queda condicionado su libre desarrollo.
En las relaciones libres se prescinde de los compromisos explícitos, es decir, de crear un elemento compuesto por normas o acuerdos que dicte como debe desarrollarse la relación de ahí en adelante. No hay un control sobre la conducta de las personas.
Esto también significa, no sólo que la relación evolucionará libremente, sino que también cada uno de sus miembros es libre al actuar fuera de la relación.
Si no se establecen compromisos, ¿cómo es posible crear vínculos íntimos y seguros?
El no tener una guía con normas que dicta tu comportamiento y que indica el comportamiento que puedes esperar de la otra persona, te obliga a asumir toda la responsabilidad de tu conducta y de tu actitud en la relación, lo que implica un mayor grado de madurez.
Si te importa la otra persona te esforzarás en conocer su naturaleza, su forma de pensar y sentir y sus capacidades para deducir el tipo de vínculo que podéis crear.
También te haces responsable de las expectativas que generes basadas en esa «realidad» de la persona con la que te relacionas, en vez de en las promesas que ha plasmado en un compromiso sobre las que no tienes ninguna garantía de cumplimiento.
Tú que conoces mucho el tema, ¿Cómo ves el proceso de desarrollo entre las relaciones? ¿Cuál ves el principalmente problema, actualmente de las relaciones? ¿Crees que influye el factor cultural católico del pasado, todavía en la actualidad?
Creo que estamos en un momento en el que la gente desea sentirse más realizada en todas las facetas de su vida y se ha dado cuenta de que la pareja monógama tradicional limita mucho la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras a través de las demás relaciones personales.
El problema es que se aspira a una sensación de mayor libertad dentro de vínculos sólidos sin saber en que se debería traducir materialmente esa sensación.
Por eso se van probando un poco a ciegas nuevas formas de relacionarse que luego no funcionan como nos gustaría.
Por supuesto que influye nuestra historia católica y otros factores por los que hemos interiorizado creencias inamovibles sobre las relaciones que es necesario modificar si queremos alcanzar esa aspiración.
La charla, la realizarás el próximo día 8 de Febrero en el CSC Luis Buñuel, a las 19.00 horas, con entrada libre. Cuéntanos algo más de ello.
Forma parte de un ciclo de charlas que comencé en diciembre para poder desgranar varias cuestiones sobre no monogamia.
He querido compartir con la gente mis reflexiones y algunas conclusiones a las que he llegado sobre el tema tras años de experiencia personal, y de haber podido observar desde dentro las relaciones en general a través de mi trabajo asesorando a otras personas.
Algo más que nos quieras comentar
Veo que la no monogamia y las relaciones libres son una tendencia cada vez más extendida. En los últimos años se ha reflexionado mucho sobre esto y creo que, aunque aún queda mucho por pulir, se está avanzando socialmente por el buen camino.
Próximamente, esperemos verte en otros sitios también, ¿nos puedes adelantar algo?
En los próximos meses daré charlas en Madrid y he recibido peticiones desde otras ciudades. Todavía estoy en fase de planificación e intentando cuadrar la agenda. En cuanto tenga fechas las iré publicando