Hace 5 años, empezasteis una campaña de concienciación sobre recogida de comida, en contra del despilfarro, donde disteis a comer a más de 1000 personas.
¿Nos podéis comentar como lo organizastéis?
Pues llegó la información sobre el libro DESPILFARRO de Tristam Stuart en el que se pone blanco sobre negro las cifras bochornosas del despilfarro y se analizan las causas. Tristan, tras escribir el libro empezó el movimiento FEEDING the 5000, dar de comer a 5000 personas con alimentos desechados como herramienta de sensibilización y revulsivo e conciencias. Se había celebrado en algunas ciudades y nos encantó la idea y por supuesto el mensaje. Pensamos que 5000 así de primeras, sin presupuesto y n Zaragoza igual era demasiado… y nos propusimos el Feeding 1000.
Empezamos investigando cuál era la situación en Zaragoza (supermercados, Mercazaragoza, agricultores…), y descubrimos que en la ciudad se despilfarraba bastante, que los supermercado eran muy opacos con la información y que había numerosos puntos de la ciudad en los que se acumulaban alimentos.
Para calentar motores organizamos una cena dl despilfarro entre los que estábamos en el grupo, y aprovechamos para garbar la imágenes que utilizamos para la promoción del acto.
Se organizó el evento en el campus de la Universidad. Las últimas semanas fueron de gran intensidad para tenerlo todo listo: mensaje, alimentos, colaboraciones… y 21 de octubre de 2012 nos encontramos más de 80 voluntarios y un gran despliegue para dar de comer a 1000 personas y denunciar el despilfarro. Al final fueron 1.400 menús repartidos, y n total casi 3 toneladas de alimentos recogidos, una parte cocinados y otra parte repartidos en un mercadillo que montamos para dar salida a todos esos productos.
Detras de feeding zgz, hay personas, instituciones, asociaciones, nos podéis comentar algo de todo esto.
Como lo preparais, es una iniciativa muy buena
El evento Feeding 1000 surgió de diferentes personas y organizaciones de la FAS (Federación Aragonesa de Solidaridad) y posteriormente se unieron voluntarios y personas interesadas. Tras la celebración del evento y con la fuerza que se cogió s creó la asociación Feeding Zgz que ha estado trabajando en la sensibilización contra el despilfarro de alimentos ( con charlas y talleres en escuelas, institutos, asociaciones…) así como en servir de canal entre agricultores, comerciantes y distribuidores y entidades de acción social que pueden aprovechar esos alimentos. Coincidiendo con el 5º aniversario propusieron a la FAS de organizar un buen aniversario, y lanzarnos a los 5.000. Las FAS cogió el reto y junto a voluntarios de las organizaciones. De eso hace ya más de un año… y tras un largo camino ya queda muy poco para que podamos celebrar como se merece ese 5º aniversario con el lema #ZgzNoTiraComida.
En este proceso son numerosas las colaboraciones que se han ido sumando al evento. La primera la del Ayuntamiento que ha apostado por el evento convirtiéndolo en el acto central para la celebración del día mundial de la alimentación, ONGS, Centro sociales, Escuelas de formación, Agricultoresm y distribuidores, artistas, profesionales… la colaboración y participación ha sido esencial para que #ZgzNoTIraComida sea una realidad.
Porque el evento val la pena, sobre todo porque el mensaje que es lo más importante debe llegar a la población y debemos ser conscientes: Tiramos 1/3 d lo que producimos, y España es el 7º país de la UE que más alimentos tira. Producimos un 60% más de los alimentos que producimos pero cada día 40.000 personas mueren de hambre en el mundo.
Son cifras que ponen los pelos de punta y nos muestran que el actual sistema no es ni eficiente, ni justo ni sostenible.
Pero no queremos quedarnos sólo en las cifras del despilfarro, porque son numerosas las alternativas y acciones de lucha contra el despilfarro que ya s han puesto en marcha. Desde hace 5 años la situación en la ciudad de Zaragoza ha cambiado bastante. Existe más coordinación entre las organizaciones de acción social y los productores y distribuidores y cada vez se distribuyen más y mejor aquellos alimentos que no tienen cabida en el circuito comercial. El sábado mostraremos buenas prácticas y daremos ideas para mejorar el aprovechamiento en los hogares.
Hemos pensado también unas claves para aconsejar a la población :
Compra lo que comes y come lo que has comprado: por tu bolsillo y por el planeta. ¡NO LO OLVIDES!
REDUCIR
Planifica la compra y los menús de la semana. No te dejes tentar por las ofertas de 2×1 si no necesitas el producto, saldrá más caro.
Consume y valora los productos locales de temporada y ecológicos, contribuirás a un sistema más saludable, eficiente y sostenible.
¡ATENCIÓN! Fecha de caducidad indica el momento en que el consumo no es seguro. Fecha de consumo preferente, sólo significa que el producto podría haber perdido calidad.
Organiza bien el contenido de la nevera. Los productos que vayan a caducar antes, delante y los alimentos que caducan después, detrás.
Compra fruta y otros alimentos con aspecto imperfecto.En los autoservicios quedan muchos productos desechados porque nadie los coge. ¡HAZLO TÚ!
REUTILIZAR
Ajusta las raciones a lo que vayas a comer y aprovecha las sobras: croquetas, tortillas, empanadas, pasteles, sopas, batidos, macedonias… ¡Hay mil opciones creativas!
Si comes en un restaurante y no te terminas la comida, pídeles que la preparen para llevar, un pequeño gesto que ya es habitual en toda Europa.
No tires alimentos a la basura, los alimentos NUNCA pueden ser un residuo.
Utiliza el congelador. Congela las sobras de comida para otro día. Hay guías de cómo congelar.
ACTUAR
Compra en tiendas de cercanía y en mercados locales donde puedes averiguar el origen de los productos. Tu tender@ será quien mejor te aconseje.
Pregunta en tus establecimientos habituales qué hacen con los productos que no venden. Elige comercios que prefieren donarlos o venderlos a precios más ajustados en lugar de tirarlos.
Incluye en tus prioridades a la hora de elegir tu voto opciones que incluyen propuestas para un sistema alimentario más local, justo y sostenible.
Debido al trabajo y a la preparación, lo volvéis a realizar en este caso, en plaza del pilar. Gracias y nos vemos allí.